EMOLTV

Rol del PC y convenio con Venezuela: Las "preocupaciones" de la oposición tras la cita con el Gobierno por el caso secuestro

Pese a que ayer manifestaron estos temas al Ejecutivo, presidentes de Chile Vamos y Demócratas reiteraron hoy sus reparos sobre dichas materias, así como al manejo comunicacional del asunto por parte de La Moneda.

29 de Febrero de 2024 | 10:52 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los presidentes de Demócratas, Ximena Rincón, de Evópoli, Gloria Hutt y de RN, Rodrigo Galilea.

Aton Chile/ Archivo.
Por más de una hora y media se extendió ayer la reunión entre el Gobierno y los presidentes de los cincos partidos de la oposición para abordar el secuestro del ex militar venezolano Ronald Ojeda. Cita tras la cual dijeron que "nos vamos igual o más preocupados", pues consideraron que no se les dieron muchas respuestas.

"Nosotros sabíamos de que no se nos puede dar información del proceso mismo de investigación del ex militar venezolano. Pero queríamos plantear ciertos temas que nos preocupaban, que creíamos no habían estado del todo bien manejados dado el impacto de todo lo que estaba ocurriendo en la país", señaló hoy a Tele13 Radio el presidente de RN, Rodrigo Galilea.

La presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, explicó, en tanto, a Radio Universo que "nos vinimos con una sensación de preocupación, no podían entregar información, la información poca que dicen tener la tienen la ministra y el subsecretario del Interior, fue uno de los temas que abordamos, de quién maneja la información por un tema de filtraciones (...) Por tanto, no queríamos detalles de nada que pudieran decirse que nosotros entregamos a la opinión pública, pero no hay muchas luces de nada".

Según detallaron, en el encuentro los partidos expresaron sus reparos por las declaraciones de personeros del PC sobre el caso, concretamente por los dichos de Juan Andrés Lagos, asesor del Ministerio del Interior.

Sobre el punto, Galilea comentó que transmitieron al Gobierno, que ante los dichos de Lagos y de otros personeros de la tienda comunista, "tenían que tener mucho cuidado, porque generan sensaciones, suspicacias".

"Yo creo que tomaron nota de que declaraciones como esas no ayudan en nada al proceso y a lo único que nos interesa a todos, que ojalá que el militar en retiro fuera encontrado con vida", sostuvo el senador RN, agregando que "las señales, las formas, quién dice qué, sobre todo del Ministerio del Interior, es muy relevante".

En Radio Cooperativa, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, comentó que "no decimos que sea la postura oficial la de Juan Andrés Lagos, pero es una persona que está asesorando en el Ministerio del Interior, que tiene una relación directa, estrecha (con Venezuela) y lo que levantamos fue la protección de información que puede ser sensible, solamente".

"Fue más bien levantar la necesidad de que no haya riesgo en esa relación que puedan afectar, por ejemplo, este mismo caso o que puedan estar generándose condiciones que puedan poner en riesgo el resto de la población. Esto fue más bien el foco nuestro", precisó Hutt.

Además, Rincón expresó que "cuando uno ve que hay dos almas en el Gobierno, la del PC que tiene vocero, dentro de esos está Juan Andrés Lagos, quien es asesor del subsecretario del Interior, uno obviamente se preocupa, porque acá hay un respaldo permanente al gobierno de Maduro".

Convenio con Venezuela


Otro punto que marcó la cita, fue el convenio en materia policial suscrito entre Chile y Venezuela, pero que según explicó ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, "no está activo" por falta de algunos procesos administrativos.

Para Galilea, la idea es que "en estos temas no tengan estos días en que unos dicen una cosa, otros dicen otra, que 'no damos información' y finalmente dicen que 'quiero aclarar que esto no está operativo'. Qué costaba el día 0 decir 'este es el texto, esto todavía no está operativo por tal y tales razones' (...) es un tema de ser mucho más explicativo frente a la ciudadanía y así las teorías conspirativas que enrarecen todo el ambiente simplemente desaparecen".

La presidenta de Evópoli, sostuvo que "la forma en que se presentó el acuerdo era que se facilitaba el retorno de inmigrantes ilegales a Venezuela, pero eso no es lo que dice el acuerdo finalmente: es un acuerdo de intercambio, como digo, de información entre policías. Es bastante más administrativo, no está activo todavía y pudo informarse desde el primer momento, cosa que no ocurrió, y nos parece que no ayuda a aclarar este caso particular (el secuestro de Ojeda) tampoco".

Según Rincón, el punto del convenio "no es que esté activo o no", sino "por qué se firma ese convenio de esas características y con el régimen de Venezuela", añadiendo que su firma "pone en riesgo" la reputación de Chile.

Tras la cita, Rincón apuntó que "uno se queda con la sensación de que aquí no hubo antecedentes, no hubo alerta, por tanto, no hay un sistema de inteligencia que esté operando y el Estado de Chile ha sido sorprendido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?