EMOLTV

Fiscalización conjunta, mil vehículos extra y más de 900 efectivos adicionales en las calles: Cinco claves del "súper lunes"

El plan de acción de Carabineros comienza a desarrollarse hoy y así lo hará durante toda la próxima semana, poniendo especial foco en las zonas con mayor congestión vehicular con el objetivo de asegurar un retorno "lo más seguro posible".

01 de Marzo de 2024 | 08:02 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Plan de acción de Carabineros comenzó durante la madrugada de este viernes.

Aton
Comenzando el mes de marzo y a pocos días de que colegios y universidades inicien un nuevo año académico, tanto el Ministerio de Transporte como Carabineros de Chile han desarrollado medidas excepcionales para prepararse para lo que significa un masivo retorno de personas a las ciudades, la "vuelva a la normalidad" luego de los usuales meses de vacaciones y lo que suele conllevar un mayor riesgo y número de accidentes.

Las medidas están centradas en el próximo lunes 4 de marzo, conocido como "súper lunes", sin embargo el plan desarrollado por Carabineros comienza hoy viernes 1 de marzo.

Controles en las autopistas

El retorno a la ciudad genera un gran flujo vehicular en las carreteras, sobre todo en aquellas que son la puerta de entrada hacia la Región Metropolitana.

Con el objetivo de evitar una extrema congestión vehicular y prevenir diversos accidentes, múltiples efectivos policiales se encuentran desplegados a lo largo de estas, realizando controles de velocidad y documentos.

Este aumento en las carreteras comenzó a regir hoy a las 06.00 de la mañana, y se mantendrá durante el sábado y domingo.

Llega marzo, vuelve el flujo vehicular

Se acabó el "Santiago vacío", y es que con la inminente vuelta a clases y el retorno de vacaciones, vuelven también las miles de personas que abandonaron la Región Metropolitana durante estos meses.

Debido a lo anterior, Carabineros planificó servicios especiales desde hoy con el objetivo de "agilizar el tránsito en determinados puntos que puedan provocar congestión", dijo a Emol el Coronel Emilio Teixidor, de la Prefectura del Tránsito y Carreteras.

Por su parte, el Ministerio de Transporte anunció que existirá un aumento en la flota, con casi mil buses adicionales operando, que se suman a los casi 6.500 que transitan día a día. Lo que se traduce en un aumento del casi 15% de buses del Sistema Red Movilidad.

Además, desde el MTT informaron un refuerzo en más de 60 servicios, además de un monitoreo permanente de la operación del transporte para facilitar el traslado de las personas.

El Metro de Santiago también reacciona al fin de la temporada estival, de esta manera anunció un incrementó en su frecuencia cercano al 15%.

A pesar de que algunos planes comenzarón a regir hoy. El "súper lunes" es el día que centró más atención. De hecho, según reveló Teixidor, el lunes 4 de marzo, desde las 06.00 se encontrará personal policial posicionado en las zonas que históricamente registran una mayor congestión vehicular. Esta medida "es extensiva en todo el país", agregó.

En Santiago diversas calles tendrán una principal atención: Av. Andrés Bello, por el fin de la reversibilidad, en el enlace de la Ruta 68 con Américo Vespucio, y el eje Alameda-Providencia, en diversas calles.

Fiscalización

Estos días con un mayor flujo de personas, se convierten en a la ves en más riesgosos, por lo que "para salvar vidas y evitar siniestros de tránsito, se convierte en fundamental la fiscalización", explicó el gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad, Luis Stuven.

Ya que en estas fechas se "registra un aumento significativo de vehículos en las calles, lo que conlleva a una mayor congestión y, potencialmente, a la impaciencia y errores en la conducción por parte de los conductores".

En esta línea, Teixidor anunció que se encuentran trabajando en conjunto con el Ministerio de Transporte en materia de fiscalización. Aumentaran los controles en "las vías exclusivas des transporte público, las evasiones al sistema Red y a furgones escolares".

Además del MTT, se encuentran trabajando con la Unidad Operativa de Control, lo que permite un comunicación fluida y un mejor despliegue de los oficiales.

Aumenta el número de Carabineros en terreno

Todo lo mencionado anteriormente se traduce en que más de 900 oficiales de Carabineros, se encuentran desplegados a lo largo de Chile, en las autopistas y en las calles con mayor congestión, desde hoy y durante toda la próxima semana.

Lo anterior, con el objetivo de "asegurar que el retorno vehicular a las ciudades sea lo más normal posibles", según informo Teixidor.

Acerca de la extensión de las medidas, explicó que existen otras actividades "que van de la mano como el inicio de actividades del mes de marzo", que también requieren planes de acción. Entregó como ejemplo el 8 de marzo. De esta manera informó que desde el próximo viernes "iremos pasando gradualmente a la normalidad".

Las medidas de Concepción y Valparaíso

En Concepción, el seremi de Transporte, Héctor Silva, anunció que este año circularán casi 600 buses más que en 2023. Asegurando que habrán más de 1.520 máquinas disponibles.

En la Región de Valparaíso, desde hoy aumentaron en un 20% los viajes que la empresa EFE realizará. Esto, con el objetivo de poder responder frente al aumento de pasajeros que se registrará con el término del período estiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?