EMOLTV

DC confirma respaldo al PC para llegar a la presidencia de la Cámara pero pide no dar señales "erráticas"

El jefe de bancada de la DC llamó a dejar de insistir con que "las aprobaciones de proyectos en el Parlamento dependen de las movilizaciones sociales" tras los dichos de Luis Cuello.

01 de Marzo de 2024 | 12:43 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Bancada de diputados de la Democracia Cristiana.

Aton
"Una menor intensidad de la movilización social ha incidido en no poder avanzar con más celeridad en las reformas". Esa fue la declaración del diputado y jefe de bacanda del Partido Comunista, Luis Cuello, que generó un amplio rechazo tanto en el oficialismo como en la oposición.

Las críticas al legislador también surgieron desde la Democracia Cristiana (DC). El diputado Eric Aedo - jefe de bancada de la DC -señaló que los dichos de Cuello son de una "irresponsabilidad política gigantesca". Opinión que resulta relevante considerando que la DC dará parte de los votos claves para que el Partido Comunista llegue a la presidencia de la Cámara de Diputados.

Sobre todo porque Cuello es uno de los posibles candidatos del PC junto con la diputada Karol Cariola.

Cabe recordar que se firmó un acuerdo administrativo desde la DC al PC, incluyendo a los parlamentarios de Demócratas, el Partido de la Gente e Independientes, el cual llevó al diputado Ricardo Cifuentes (DC) a la testera el período anterior.

Tras los dicho de Cuello, Aedo explicó que "hasta acá sigue vigente el acuerdo (...) todos los firmantes cumplieron y eso permitió que un parlamentario de la Democracia Cristiana fuese presidente de la Cámara, nosotros hasta acá estamos en condiciones de cumplir nuestros compromisos que acordamos junto a las otras fuerzas políticas. No ha habido ahí un cambio que amerite una decisión distinta".

Eso sí, el jefe de bancada de la DC le pidió a los diputados comunistas "que no insistan en que los cambios sociales o las aprobaciones de proyectos en el Parlamento dependen de las movilizaciones sociales".

"Me parece una señal muy errática que ha dado el propio PC al exterior, porque en definitiva parece estarle hablando más bien a su barra brava, a su electorado, no estar pensando con sentido de gobierno, sino simplemente preparándose para hablarle a su gente y a su electorado para las próximas elecciones", agregó.

En esa línea señaló que con este tipo de declaraciones "le hace un flaco favor al Gobierno y le hace un flaco favor también a la búsqueda de acuerdos, que es lo que necesita el país. El país no necesita movilizaciones ni violencia en las calles, necesita acuerdos".

PDG y Demócratas


Por otro lado, desde la DC ven con preocupación el hecho de que el Partido de la Gente y Demócratas - que firmaron en un inicio el acuerdo - hoy no estén del todo comprometidos por cumplirlo.

"Obviamente eso sí puede enturbiar la situación, la puede enredar y pudiese cambiar el destino de esa presidencia de la Cámara, pero no por acción de la democracia cristiana, sino que de otros partidos que habiendo sido firmantes del acuerdo, que habiendo apoyado el acuerdo durante el año pasado, hoy día parece que tienen una opinión distinta", señaló Aedo.

Esta incertidumbre se relaciona con que el comité parlamentario de Demócratas creció estos últimos meses y quedó conformada seis diputados: Miguel Ángel Calisto, Johanna Pérez, Jorge Saffirio (los tres exmilitantes de la Democracia Cristiana) y Erika Olivera, Yovana Ahumada y Víctor Pino (los dos últimos ex PDG).

Dada las nuevas incorporaciones, para el colectivo es fundamental revisar el acuerdo administrativo, tanto la conformación de la directiva como la presidencia en las comisiones. En esa línea aseguran que lo principal es actuar en "bloque" y ya hay algunas voces al interior que no estarían por dar el voto favorable a los comunistas. Con todo, aseguran que esta es una conversación que se tendrá una vez que termine el receso legislativo.

Mientras que desde el PDG aseguran que ellos no suscribieron el último acuerdo que firmó la DC con el PC, sino que ellos responderán al primer documento, donde en el cuarto período (desde marzo del 2024) le corresponde la presidencia al Partido de la Gente. No obstante, han dicho que están abiertos a conversar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?