EMOLTV

Tras dichos de Boric: PC valora gesto del Presidente y oposición califica como "bueno" que crezca el "sentimiento anticomunista"

El Mandatario aseguró que no tiene duda del "compromiso democrático y social" del partido, en medio de cuestionamientos que recibió en el marco de la investigación del secuestro del ex teniente venezolano Ronald Ojeda.

02 de Marzo de 2024 | 18:00 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El Partido Comunista (PC) valoró las declaraciones del Presidente, mientras parlamentarios de oposición realizaron críticas.

Aton
Diversas fueron las reacciones que dejó la declaración del presidente Gabriel Boric. Y es que el Mandatario usó su red social X la mañana de este sábado para acusar "anticomunismo visceral de algunos sectores políticos" y respaldar el "compromiso democrático y social" del Partido Comunista (PC) chileno, todo en medio de críticas que recibió la tienda desde la oposición, en el marco de la investigación del secuestro del ex teniente del ejército venezolano, Ronald Ojeda.

"El anticomunismo visceral de algunos sectores políticos y sus medios afines en nuestro país es demasiado evidente. No conozco otro partido que reciba tantos ataques ad hominem y mentiras. Yo al menos, no tengo ninguna duda del compromiso democrático y social del PC chileno", manifestó.

Desde el propio PC, por ejemplo, hubo una valoración. "Todo nuestro reconocimiento por las opiniones entregadas por el presidente Gabriel Boric. Son inaceptables las provocaciones y descalificaciones de la derecha. Los y las comunistas tenemos la sana satisfacción de abrazar nuestros compromisos… en tareas de Gobierno con convicción plena, buscando siempre la mayor eficacia a favor de nuestro gobierno", afirmó el timonel Lautaro Carmona.

La diputada Carmen Hertz (PC) dijo por su parte que "hay una campaña de odiosidad anticomunista desatada muy peligrosa, peligrosa para la convivencia democrática".

Por lo mismo, acotó que "agradezco al presidente Gabriel Boric el reconocimiento que hace de las profundas convicciones democráticas del Partico Comunista de Chile y su trayectoria histórica".

En tanto, el senador Daniel Núñez (PC) indicó que "son palabras justas. Nadie en sus cabales puede cuestionar el compromiso democrático del PC chileno. Siempre hemos defendido la democracia, los DD.HH. y esa defensa ha implicado persecución, muerte, tortura y desaparición de nuestros militantes, como ocurrió con González Videla y Pinochet. Jamás hemos avalado ningún golpe de este, como sí lo hizo y sigue haciendo la derecha".

Ahora bien, desde la oposición no existió la misma reacción. El diputado Diego Schalper (RN) respondió la publicación del jefe de Estado señalando: "¿Lo dice por el concejal comunista que recibió al indultado Luis Castillo? ¿O por la amenaza de ir a la Corte Interamericana por la revocación de las pensiones de (des) gracia a violentistas? ¿O por los dichos del señor Lagos y el evidente vínculo del PC con la dictadura venezolana? Por favor".

En la misma línea continuó: "¿O por votaciones contra leyes que enfrentaban la violencia en los liceos, las barricadas, la condena de la violencia como medio de acción política, la Ley de Usurpaciones, la Ley Nain-Retamal en varios pasajes? ¿Compromiso democrático? ¿Sin condena a la violencia? Por favor".

A juicio del parlamentario, comentarios como el que emitió Boric "hacen que la mayoría de los chilenos no le crean cuando dice que quiere combatir la violencia y construir acuerdos. Un piso para eso, es compromiso democrático de verdad. Y acá eso claramente no es consistente".

La diputada Camila Flores (RN) dijo abiertamente que "por supuesto que habemos muchas personas que nos declaramos anticomunistas, porque el PC es un peligro en Chile y en cualquier parte de mundo. Es un partido que no juega con las reglas democráticas, que por esencia y definición son antidemocráticos. Son aquellos que en Chile se han negado de manera reiterada y permanente a rechazar cuestiones tan básicas en un régimen democrático como es la validación de la violencia como método de acción política y, por lo tanto, obviamente cada vez más va a acrecentarse este sentimiento de anticomunismo en Chile, y que bueno que así sea, me parece sano, y habla de cómo Chile está repudiando a los partidos totalitarios".

Desde la misma tienda el diputado Mauro González sostuvo que "el Presidente no se pronuncia sobre un tema tan grave, como el asesinato de una persona que confío en el Estado de Chile para su protección, pero sí sale haciendo una defensa al Partido Comunista. Con todo respeto, pareciera que el Presidente vive en una realidad paralela o todavía no dimensiona la gravedad de lo que sucedió. Esto es un hecho de máxima gravedad y corresponde estar a la altura".

La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo a este medio que "en la situación que estamos viviendo, que es muy grave y refuerza la preocupación que hemos manifestado por la seguridad nacional, habríamos esperado una postura que apuntara más a asegurarle a la población que no corre los mismos riesgos de Ronald Ojeda, y que todos los esfuerzos y recursos del Gobierno están puestos en proteger la seguridad ciudadana".

"Nos llama la atención que en lugar de eso el Presidente prefiera defender a un partido político de su coalición. Creo que ese es el último interés de las personas y las personas lo que esperamos es que el Gobierno nos asegure que podemos hacer nuestra vida tranquilos y estar protegidos. Esperaría que esa sea la prioridad y que el Gobierno convoque a todos los que tenga que convocar para corregir la situación de seguridad en la que nos encontramos, que es de alto riesgo para toda la población", añadió.

El diputado y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, puntualizó que le gustaría "que con esa misma fuerza, el Presidente inste al PC a que apruebe las leyes en materia de seguridad, porque generalmente varios de los parlamentarios del PC terminan votando incluso en contra de las propias leyes que el Gobierno propone en materia de seguridad".

Finalmente, el diputado Jorge Alessandri (UDI), manifestó: "El Presidente rehúye su primera responsabilidad: en vez de defendernos, encontrar a los que están raptando y asesinando, se dedica a defender por redes sociales a los que admiran al régimen de (Nicolás) Maduro, a los que ocupan la violencia política como herramienta de percepción. Presidente, deje de defender ideologías añejas que han traído muerte y pobreza al mundo y empiece a hacerse cargo. Usted es el Presidente hace dos años y será el Presidente en dos años más. La misma energía para defender el comunismo, ocúpela en los 17 millones de chilenos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?