EMOLTV

Instituto Nacional anuncia clases híbridas: La molestia de apoderado y la explicación del Mineduc

El padre de un alumno afirmó que se enteraron del hecho a dos días del inicio escolar. El ministro de Educación aseveró que "hay que buscar una forma que sea adecuada para que todas las familias estén tranquilas".

03 de Marzo de 2024 | 17:12 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El Instituto Nacional iniciaría el 2024 con clases híbridas por "obras de construcción".

El Mercurio
A través de una carta enviada a El Mercurio, un apoderado del Instituto Nacional manifestó molestia, porque la entidad habría avisado que los alumnos tendrían clases híbridas por reparaciones, a dos días de iniciar las clases.

"Quisiera expresar mi completa decepción con el que fuera el principal pilar de la educación pública. Como apoderamos del Instituto Nacional nos enteramos a dos días del inicio del año escolar 2024, que seguirá con clase online (híbridas), producto de la ineficiencia en su gestión de la sostenedora de la institución, la Municipalidad de Santiago a cargo de su alcaldesa y del equipo directivo del Instituto", comienza la misiva firmada por Patricio Farías.

Agrega que "en julio del 2023 se comenzaron a reparar algunas salas del sector 2 del colegio. Han pasado ocho meses y aún no terminan las reparaciones. Esto genera la escasez de salas para el total de la matrícula, y producto de esto nos comunican que nuestros hijos tendrán que ir en forma presencial día por medio, atentando contra el derecho a la educación, además de seguir generando dificultades a las familias en todo ámbito, incluso en la salud mental de los jóvenes. Esperamos que esta situación sea abordada por las autoridades gubernamentales de Educación ya que es inaceptable".

Ante esto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en Mesa Central de Canal 13 que "hay que buscar alternativas", una "forma que sea adecuada para que todas las familias estén tranquilas".

"Yo conversé hoy día con el director de Educación de la Municipalidad de Santiago, don Rodrigo Roco, y me explicó algunas de las aristas de esta problemática, porque efectivamente están en obras de construcción. Mira, parte de las obras de mantenimiento que nosotros financiamos cómo Ministerio de Educación, el municipio de Santiago las destinó, por ejemplo, a sacar los pupitres que están anclados en las salas de clases, o sea, en las salas de clases en el Instituto Nacional los bancos están empotrados en el suelo, no se pueden mover, si quieres trabajar en grupo, por ejemplo, no puedes hacerlo, entonces parte de la intervención es eso, mejorar baños, etc. O sea, son mejoras a la infraestructura y eso es muy deseable", indicó.

Sin embargo, sostuvo que "hay que buscar una forma, una planificación que sea adecuada para que todas las familias estén tranquilas, primero que los estudiantes estén en un espacio de cuidado como es la escuela, que estén recibiendo la mejor formación posible y, evidentemente, hay que buscar alternativas. Vamos a conversar con el municipio de Santiago para discutir sobre esto".

El secretario de Estado expuso que "esto es parte de la planificación que cada sostenedor tiene que hacer respecto a cómo enfrenta el año escolar, en este caso la Municipalidad de Santiago".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?