EMOLTV

"Guerra civil en la derecha": La molestia que dejó en Chile Vamos la intención de republicanos de competir por Las Condes

Desde el bloque cuestionaron los dichos de Arturo Squella, asegurando que dividir los votos del sector no ayuda al objetivo de derrotar a la izquierda en la municipal.

04 de Marzo de 2024 | 09:44 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann y el presidente de republicanos, Arturo Squella.

El Mercurio/ Archivo.
Molestia generó ayer en Chile Vamos la notificación hecha por el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien ayer manifestó la intención de la tienda de competir por la alcaldía de Las Condes en estas elecciones. Pese a que el municipio está en manos de una alcaldesa de la UDI que buscaría la reelección.

Es que si bien la alcaldesa Daniela Peñaloza ha debido enfrentar varios problemas durante su gestión, desde el gremialismo tienen la idea de mantener el cargo para la colectividad y que ella eventualmente repostule.

"Nosotros estamos preparándonos para competir en todos los lugares en donde sea necesario contar con una alternativa republicana. Todo indica que Las Condes es uno de esos casos en donde vamos a competir", afirmó el líder de republicanos en entrevista con El Mercurio, a la vez que no descartó hacerlo también en otras comunas del sector Centro Oriente de Santiago.

Reacciones en Chile Vamos


Ante las palabras de Squella, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, escribió en su cuenta de X "equivocada estrategia estar permanentemente dividiendo los votos de derecha. Es insólito que el PR quiera transformar el sector oriente en una guerra civil al interior de la derecha. El único camino para derrotar a la izquierda es la unidad. Pensemos más en Chile que en intereses partidarios".

"Me llama un poco la atención que la oposición que tiene un universo de 250 comunas en Chile que están en manos hoy de la izquierda, la ponga el ojo, le ponga el foco a la competencia en el barrito alto de Chile", sostuvo Javier Macaya, el domingo en el programa Mesa Central de Canal 13, añadiendo que "no se puede estar dividendo y pensando en qué lugar vamos a ir a competir entre nosotros".

Por su cuenta de X, la ex ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, se mostró de acuerdo con Hoffmann, señalando que "dividirnos solo nos debilita, estos gustos son caros para Chile. Necesitamos unidad, más unidad, eso esperan los chilenos y es la única estrategia que nos permitirá derrotar a la izquierda".

"Republicanos es un partido que no tiene ningún concejal ni alcalde en el país y obviamente tiene poco que perder, pero cada uno se tendrá que hacer responsable de las consecuencias de sus decisiones. Pero lo que no puede pasar es que cada partido pretenda tener un proyecto individual sin asumir las consecuencias. Nosotros demandamos unidad y el país requiere que la centroderecha no sólo sea un pacto electoral, sino que también programático, para que tengamos una alternativa a este mal gobierno. Por tanto, perder la elección municipal significa comprometer la elección presidencial", sostuvo a Emol el jefe de la bancada RN, Frank Sauerbaum.

Con esto, el diputado Sauerbaum acotó que "ojalá tengamos al Partido Republicano compitiendo en las comunas populares en donde tenemos dificultad de ganar, con el mismo entusiasmo y no en Las Condes donde la centroderecha va a ganar de todas maneras la municipalidad y donde históricamente ha liderado. Lo importante es que vayamos a competir donde es difícil ganar (...) sino no crecemos absolutamente nada ni ellos ni nosotros".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?