EMOLTV

A un mes del fin de la reversibilidad de Av. Andrés Bello: Reducción en el flujo de tránsito y sin accidentes graves

Las autoridades aseguraron que que el cambio sería beneficioso tanto para conductores como peatones.

04 de Marzo de 2024 | 11:50 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Eje Andrés Bello

Gobierno regional
Durante la jornada de este "súper lunes", el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dio a conocer el balance del fin de la reversibilidad del Eje Andrés Bello tras un mes desde su implementación.

"Lo que hemos observado son ajustes en los viajes, como estaba predicho. Los cambios han sido dentro de lo sensato, dentro de lo esperado", explicó.

Según detalló el ministro, los cambios esperados se traducen en que "para la gente que baja, hay menos gente bajando por el Eje Andrés Bello y Cardenal Caro en las mañanas, y empiezan a aumentar un poco los ejes alternativos, y lo opuesto pasa en la tarde".

"Se ha observado un mucho mejor tiempo de viaje para el sentido que se ve beneficiado. Por ejemplo, el Eje Providencia y Nueva Providencia"

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes
"Se ha observado un mucho mejor tiempo de viaje para el sentido que se ve beneficiado. Por ejemplo, el Eje Providencia y Nueva Providencia", añadió.

El ministro a su vez recalcó los problemas de seguridad que implicaba el sistema de reversibilidad, el cual cambiaba repentinamente el sentido del tránsito, e incluso se registraban velocidades superiores a los 200 km/h.

"Cuatro veces al día cambiaba de sentido. Eso significaba que cuatro veces al día había personas que iban conduciendo un vehículo y en un instante pasaban a estar contra el transito", explicó.

Cabe recordar que la reversibilidad del Eje Andrés Bello se implementó originalmente en 1985, pero tras estudios realizados por el Ministerio de Transportes, se determinó que esta medida ya no era necesaria.

Constanza Martínez, delegada presidencial de la Región Metropolitana, se sumó a las palabras, e indicó que "hemos estado trabajando permanentemente con los municipios y con Carabineros para poder informar a la ciudadanía y que también se puedan ir haciendo los ajustes adecuados".

Por su parte, Muñoz agregó que desde que se hizo el cambio "no hemos tenido que lamentar siniestros fatales en este eje, en este periodo. Lo que también nos deja satisfechos, porque hacer cambios y asentir el tránsito siempre es complejo y se tiene que hacer de forma muy seria, rigurosa, responsable".

Finalmente, desde Carabineros informaron que se mantendrá una constante fiscalización en el eje para evitar accidentes viales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?