EMOLTV

Vallejo defiende reforma educacional de Bachelet y apunta a un culpable: el antiguo sistema

Además agregó que las situaciones más críticas de establecimientos educacionales actualmente corresponden justamente a administraciones municipales.

04 de Marzo de 2024 | 15:11 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Camila Vallejo.

Aton
A pesar de los acuerdos entre el Colegio de Profesores y el Gobierno en torno a las condiciones de los establecimientos educacionales en la Región de Atacama, la situación continua siendo crítica. De hecho, el pasado viernes tres docentes comenzaron una huelga de hambre como protesta por los serios problemas tanto de gestión como estructurales.

Otro debate se generó tras los dichos de la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, quien hace unos días reconoció que el "fin de la selección les jugó una mala pasada a los liceos emblemáticos".

Agregando que "se debió haber elevado la calidad de la educación escolar pública en general con una fuerte inyección de recursos y esfuerzos, antes de haber terminado con la selección".

Esta mañana, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, habló sobre la realidad de la Región de Atacama, asegurando que el ministerio de Educación "ha estado trabajando intensamente en la situación del SLEP de Atacama".

Además se refirió a los dichos que se realizaron en algunas intervenciones en el Parlamento. Asegurando que dicen "que los problemas críticos que atraviesan algunos establecimientos educacionales se debe a la reforma educacional, que todo es culpa de la reforma educacional del último gobierno de Michelle Bachelet (...) pero lo que no dicen es que las situaciones más críticas de establecimientos educacionales en nuestro país hoy día corresponden a administraciones municipales, por el sistema municipalizado".

Destacó el especial foco a Atacama, "donde hay un Servicio Local que tiene sus propias particularidades, que el propio ministro ha detallado, pero no se habla en nada de los problemas que mantiene la administración municipal, razón por la cual tuvo que cambiarse".

Manifestando que es justamente ahí donde "está la estrategia de algunos de cuestionar toda reforma de este Gobierno, diciendo que los problemas de la educación actual son fruto de una mala reforma".

Volviendo a recalcar que "lo que no dicen es que la mayoría de las crisis educativas, están radicadas en aquellas comunas o regiones donde se mantiene la administración del modelo anterior. Y vayan preguntándole a sus propios alcaldes que están muy desesperados por resolver esto", expresó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?