EMOLTV

Los nudos que debe resolver Chile Vamos en su negociación electoral mientras se desata la sombra de Republicanos

Realización de primarias o encuestas donde hay más de un candidato y las coordinaciones con otros partidos fuera del bloque, son parte de los temas pendientes en el conglomerado.

05 de Marzo de 2024 | 08:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Un largo camino por delante, parecen tener aún las negociaciones municipales al interior de Chile Vamos. Es que las vacaciones de verano y el sorpresivo fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera a inicios de febrero, han demorado las tratativas y al menos por ahora no se han comunicado avances públicos.

Al interior del conglomerado señalan que hace tiempo ya cada partido ha estado trabajando en sus candidatos, otros incluso reconocen que han habido acercamientos con otras fuerzas como republicanos, esto con el fin de sincerar sus aspiraciones y ver si es posible llegar a algún tipo de coordinación para tener un candidato único en algunas comunas.

Sin embargo, las relaciones con el partido fundado por José Antonio Kast, se han visto tensionadas en las últimas horas, luego de que el presidente de republicanos, Arturo Squella, sincerara el domingo la intención que tienen de competir por la alcaldía de Las Condes e incluso no descartó hacerlo en otras comunas del sector oriente, donde actualmente hay alcaldes del bloque que van a reelección. Algo que ha generado molestia en el conglomerado, desde donde apelan a no dividir al electorado, menos en comunas que son emblemáticas para el sector.

Con todo, se cree que recién después del próximo miércoles 6 de marzo, luego de que Chile Vamos realice un homenaje al ex Mandatario -a un mes de su muerte-, se acelerarán las conversaciones electorales.

Consultada por las demoras, la secretaria general de RN, Andrea Balladares, comentó a Emol que "nosotros estábamos en esta etapa de que cada uno de los partidos hiciera su trabajo interno de levantamiento de información y de los candidatos. Hoy además por plazos entramos en tierra derecha y eso nos pone mucho más el desafío de tener las coordinaciones lo antes posible, también para poder darle certeza a los candidatos y certeza a la gente, que sepa quiénes los van a representar en cada una de las comunas".

¿Primarias o encuestas?


Lo anterior para algunos es casi un imperativo, pues si bien los comicios están programados para el mes de octubre, las colectividades tienen hasta fines de marzo para definir sus alianzas, ya que a inicios de abril (el día 10) se termina el plazo para inscribir sus candidaturas a las primarias del 9 de junio, en caso de querer ocupar el mecanismo.

Otros, en cambio, desdramatizan el tema, pues recuerdan que son pocas las oportunidades en que se ha optado por hacer primarias para la elección de alcaldes e incluso en el caso de comunas emblemáticas se ha recurrido a encuestas con buenos resultados.

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, aseguró que "siempre hemos estado dispuestos a competir en primarias, lo que si tenemos que tener cuidado es el cansancio electoral y de que en comunas donde solo tengamos primarias en nuestro sector, no se distorsionen los resultados por intervenciones de otros partidos".

Asimismo, el secretario general de Evópoli, Juan Carlos González, coincidió en que el uso del mecanismo "no está descartado, pero sí estamos tratando de dialogar mucho, de tener mucha información para poder resolver de la mejor forma posible (...) Todavía tenemos 40 días para resolver si tenemos primarias o no, luego de eso todavía tenemos hasta el mes de agosto para definir nuestras candidaturas municipales. Por tanto, eso que se ha planteado de que estamos atrasados en las definiciones municipales es totalmente artificial".

Otras fuentes también agregan que incluso las encuestas deberían definirse antes de ver si harán o no primarias, pues esos mismos resultados podrían dar luces de si se requiere o no usar el mecanismo legal.

Municipios en peligro

Otro tema que algunos creen que podría afianzarse posterior al evento en honor a Piñera, es la activación de varios ex colaboradores de los gobiernos del ex Mandatario, entre los cuales algunos son vistos como potenciales candidatos para estas elecciones.

Algo no menor, pues aunque los partidos han dicho contar con "buenos nombres" y que están siendo "selectivos" en la búsqueda, otros personeros creen que aún falta un electo que sea lo suficientemente competitivo para derrotar a la izquierda y hasta para superar a los republicanos.

"Las principales figuras de Chile Vamos deben estar disponibles para disputar a la izquierda las comunas populares", declaró días atrás el ex ministro y vicepresidente de la UDI, Rodrigo Delgado, a El Mercurio.

Lo anterior, porque son varias las comunas que buscarán recuperar de manos de la izquierda como, por ejemplo, Santiago liderada por Irací Hassler (PC), Valparaíso al mando de Jorge Sharp, Viña del Mar conducida por Macarena Ripamonti, Maipú con Tomás Vodanovic, Ñuñoa encabezada por Emilia Ríos y Recoleta donde Daniel Jadue no puede competir.

En el caso de la capital, el ex alcalde Felipe Alessandri, insistió el fin de semana en La Tercera que no competirá por Santiago, pese a ello tanto en RN como en la UDI tienen esperanzas de que cambie de idea y finalmente sea la carta del bloque, pues creen que es el mejor aspectado para este desafío.

Pero a su vez, el conglomerado siente la obligación de mantener algunas comunas hoy con alcaldes de Chile Vamos, como La Florida y Puente Alto, donde Rodolfo Carter y Germán Codina, no pueden repostular. Aquello no parece una tarea fácil, pues al interior del bloque hay más de un interesado por competir como candidato, tema que deberá ser zanjado por los partidos.

Situaciones aparte son las de Providencia y Las Condes, en la primera comuna al mando de la alcaldesa Evelyn Matthei, ronda aún la interrogante respecto a si la jefa comunal repostulará o no. Esto ya que aunque está habilitada para ir por un tercer periodo, su posición como eventual candidata presidencial, según algunos, no sería compatible con aquello.

En la UDI esperan que Matthei se defina en los próximos días. Ella por lo pronto sinceró ayer que en el matinal "Tú Día" de Canal 13 que en caso de asumir más adelante el desafío presidencial, ya se está "preparando con buena gente en distintas áreas".

En la segunda comuna, la alcaldesa Daniela Peñaloza ha debido enfrentar varios problemas durante su gestión, desde los cuestionamientos por la compra de un Cesfam y el pago de horas extras a funcionarios, presuntas irregularidades del jefe de compras del municipio y la renuncia de la gerenta general del Teatro Las Condes por pagos de sobresueldos, entre otros episodios que han generado cuestionamientos respecto a si es la mejor carta. Ésta iría a la reelección.

"Nosotros estamos preparándonos para competir en todos los lugares en donde sea necesario contar con una alternativa republicana. Todo indica que Las Condes es uno de esos casos en donde vamos a competir", comentó el timonel de republicanos.

El tema causó enojo en Chile Vamos, particularmente, la secretaria general de la UDI opinó en su cuenta de X que "es insólito que el PR quiera transformar el sector oriente en una guerra civil al interior de la derecha. El único camino para derrotar a la izquierda es la unidad". Desde el gremialismo han argumentado que el foco debería estar en las comunas hoy en manos del oficialismo.

Ayer, en tanto, Hoffmann añadió que "obviamente que cada partido está en su derecho de poder pedir espacios en cualquier comuna, estamos abiertos, aquí el que tiene mantiene no existe. Los buenos alcaldes y estamos seguros que los alcaldes de la UDI cumplen con esos requisitos, van a tener el derecho a ir a su reelección (...) Esto más allá que es un traspié de dimes y diretes, hemos tenido muchas conversaciones y las vamos a seguir teniendo".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, también apuntó que sería un "error" centrar los esfuerzos del sector en la zona oriente: "Si nosotros abocamos nuestros esfuerzos al tercio que ya tiene hoy día un alcalde de la oposición, nos vamos a estar olvidando de las zonas populares, de los lugares donde tenemos que ir a competirle a la izquierda, que hoy son alcaldes que tenemos que derrotar y municipios que tenemos que recuperar".

Pactos por omisión y listas de concejales


Tanto Chile Vamos como republicanos han descartado la idea de un acuerdo electoral, lo que habría más bien son lo que se conoce como pactos por omisión en ciertas comunas, con el fin de llevar un candidato único del sector. Algo que incluso el bloque espera lograr también con Demócratas, Amarillos por Chile e incluso se han tenido contacto con el Partido de la Gente (PDG).

Las conversaciones por ahora están lejos de concluir y en el bloque recalcan que primero deben resolverse los acuerdos al interior de Chile Vamos. Pese a que dan por hecho que tienen que existir coordinaciones con otras fuerzas para ganarle a la izquierda.

Aún así, Squella advirtió el fin de semana que "nosotros no buscamos tener una alianza política con partidos de centro. Sí buscamos evitar que candidatos del PC y del FA logren el triunfo por la dispersión de votos. Y en eso nos vamos a entender con los partidos de Chile Vamos".

Al respecto, el presidente de RN, Rodrigo Galilea, consideró que "palabras van sacando palabras. Hace semanas atrás el senador Walker de Demócratas, había dicho que él no quería tener ningún tipo de pacto con Republicanos. La respuesta era bastante obvia (...) Nosotros creemos que se debe generar un bloque opositor amplio".

Y agregó este lunes en EmolTV que se trata de "coordinaciones, y a lo mejor entre ellos no es necesario que estén en una mesa, pero a través nuestro, es perfectamente posible lograr coordinaciones. Porque lo que nos interesa es representar a la inmensa mayoría de los chilenos que hoy es opositor a este Gobierno y que quiere una mejor conducción”.

Lo que si parece más fácil es que en las elecciones de concejales el conglomerado tenga distintas listas, una propia para cada partido o eventualmente alguno de ellos pueda buscar otras alianzas. Ya por lo pronto los republicanos notificaron que tendrán su propia nómina de postulantes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?