EMOLTV

Oficialismo y oposición rebaten al presidente del PC tras evitar calificar de dictadura el régimen de Maduro

El Socialismo Democrático se desmarcó de los dichos de Lautaro Carmona y llamaron a no mirar el asunto "a medias tintas" y a que el colectivo "revise sus posturas internas".

05 de Marzo de 2024 | 17:00 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Lautaro Carmona, presidente del PC.

El Mercurio
El timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó la postura del colectivo frente al régimen encabezado por Nicolás Maduro en Venezuela, el cual ha sido cuestionado por la oposición en medio de las investigaciones por el crimen del exmilitar Ronald Ojeda.

En ese contexto, en conversación con Radio Cooperativa, cuando se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido calificado como dictadura, refutó diciendo: "me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción".

En esa línea, le preguntaron a Carmona: "¿Para salvar la excepción de ustedes?", a lo que respondió: "sí, claro, a mucha honra".

"Nosotros no defendemos nada. Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo. Nosotros no defendemos nada, defendemos nuestra política en Chile", agregó el presidente del PC.

El hecho de que Carmona evitara calificar de dictadura el régimen de Maduro fue cuestionado por los parlamentarios, tanto de oficialismo como de oposición.

El diputado del Partido Liberal, Luis Malla, sostuvo que "en contrario a los dichos del presidente del Partido Comunista (…) para el Partido Liberal el régimen de Maduro siempre va a ser considerado una dictadura. No podemos mirar a medias tintas, y no podemos hablar tampoco a medias tintas de una dictadura brutal, que es una dictadura de hambre, una dictadura de muerte".

Asimismo, su par Vlado Mirosevic (PL) dijo que "resulta evidente que el presidente del Partido Comunista se equivoca. Venezuela es una dictadura y desde hace mucho. Desde el minuto en que violaron la separación de poderes, desde el minuto en que interfirieron en la Asamblea Nacional, en el Poder Judicial, y desde el minuto en que lograron controlar el poder total. Es una dictadura desde hace años, y nosotros la hemos denunciado siempre, como Partido Liberal y sabemos que la infinita mayoría de la alianza de Gobierno entiende las tremendas diferencias que nosotros tenemos con el régimen de Maduro y también en esto apoyamos al presidente Boric, que ha tenido una posición siempre muy clara respecto a la defensa de los derechos humanos que han sido violados en Venezuela, y respecto también de declarar a Venezuela como una dictadura".

Por su parte, Daniel Manouchehri (PS), recalcó que "Venezuela es una dictadura, el señor Maduro es un dictador y los socialistas hemos defendido la democracia y hemos defendido los derechos humanos en Chile y en todos los lugares del planeta. Nosotros creemos que ningún actor político puede caer en el error de pensar que hay dictaduras buenas y dictaduras blandas (…) creemos que es una dictadura y que se violan los derechos humanos, pero trasladar ese debate a el seno del debate político en Chile es traernos un conflicto en nuestro país. Tenemos bastante más problemas en nuestro país que para generar un nuevo problema respecto a la dictadura de Venezuela".

También, el diputado Raúl Soto (PPD) hizo un llamado al PC a "revisar sus posturas internas respecto del régimen dictatorial de Maduro en Venezuela, porque llevan años arrastrando el lastre del dictador Maduro en Chile con consecuencias nefastas, y no queremos que arrastren a esas consecuencias al resto del oficialismo y al gobierno".

"Queremos ser claros en esto, el Partido Comunista en su postura respecto de Maduro en Venezuela está solo, y yo espero que abandonen esa postura. Yo espero que el Partido Comunista se deshaga de una vez por todas del lastre de Maduro de Venezuela y que se modernice y se adecue a los tiempos que vivimos hoy día", agregó.

Oposición arremete contra Carmona


El diputado de la Unión Demócrata Independiente, Cristián Labbé, dijo que "si el señor Carmona y el PC chileno defienden tanto la autodeterminación de los pueblos, que le exija al régimen de Maduro que permita elecciones libres, que no obstruyan la participación de líderes de la oposición a disputar legítimamente la presidencia de Venezuela. En caso contrario, su silencio y el no reconocer que en Venezuela se vive una dictadura, es validar las violaciones a los derechos humanos que el chavismo ha ejercido sobre su pueblo".

Asimismo, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) señaló que "la lealtad del Partido Comunista no está con los chilenos. Es un partido que tiene vínculos directos con la dictadura venezolana, por eso no sorprende que los defiendan. El Partido Comunista no es democrático, nunca ha renunciado a la violencia como vía de acción política y lo demostraron durante el estallido de 2019, cuando quisieron derrocar al expresidente Sebastián Piñera. No les interesa nuestra seguridad y por eso defienden los intereses de las dictaduras en Cuba, Venezuela y Nicaragua".

También, el diputado Frank Sauerbaum (RN) planteó que "respecto a los derechos humanos y a la democracia en el Partido Comunista son selectivos porque solamente son exigibles los países que no son cercanos a su ideología. Cada vez que se le pregunta por China, por Cuba o por Venezuela, el Partido Comunista trata de diluir la conversación y dice que respeta el destino y la determinación de los pueblos. Pero la verdad es que es inaceptable lo que hoy día ocurre en materia de derechos humanos y de democracia en Venezuela".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?