EMOLTV

Vallejo responde a críticas de Ripamonti al Gobierno: "Las viviendas de emergencia se han puesto en el acelerador"

La ministra destacó que las soluciones habitacionales dispuestas no son solo las viviendas de emergencia, "sino que también los bonos de acogida o las soluciones en materia de piezas de hotel para familias prioritarias".

05 de Marzo de 2024 | 19:17 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Segegob, y enlace del Gobierno con la emergencia de los incendios, Camila Vallejo, abordó las críticas que la alcaldesa de Valparaíso, Macarena Ripamonti (RD) ha dirigido al Ejecutivo.

La jefa comunal advirtió este lunes en una actividad junto al Presidente Gabriel Boric que los útiles escolares que el Ejecutivo hizo llegar a los estudiantes damnificados, "van a llegar en la mayoría de los casos a guardarse dentro de una carpa, porque todavía no podemos llegar con las viviendas de emergencias necesarias".

"No hay duchas ni baños para higienizarse. No hay transporte, no hay capacidades de alimentación suficiente", afirmó, ofreciendo disculpas a los vecinos porque "de seguro hay dolor y no se ha respondido como ustedes esperan".

Consultada sobre estos dichos por radio Cooperativa, Vallejo relevó que "lo que ha vivido la Región de Valparaíso es una tragedia mayúscula sin precedentes. Estamos hablando de la mayor tragedia desde lo que vivimos con el terremoto y el tsunami del 2010 y esto concentrado en una región, particularmente en tres comunas, sobre todo la comuna de Viña del Mar y la comuna de Quilpué".

"Hemos estado con las personas en terreno desde el momento uno a través de los distintos servicios del Estado", agregó, "particularmente con las Fuerzas Armadas, con las policías y con el ministerio de Obras Públicas que trabajó desde un primer momento en la remoción de escombros, pero además habilitando distintas propuestas de transitoriedad de cara al proceso de reconstrucción, tanto los alimentos, los servicios básicos, los baños químicos y como también, las propuestas de habitabilidad transitoria, que no son solamente las viviendas de emergencia sino que también los bonos de acogida o las soluciones en materia de piezas de hotel para familias prioritarias", sostuvo.

Por lo demás, destacó que "tenemos además 369 mil pesos mensuales que se entregan a las familias para poder financiar los costos de acogida en otros hogares y estamos hablando de 6 mil familias que ya han recibido esos 369 mil pesos mensuales".

Dicho eso, la ministra aseveró que "las viviendas de emergencia se han puesto en el acelerador del trabajo del Senapred junto a los colaboradores privados y, en la determinación de los lugares y sitios donde se puede instalar la vivienda de emergencia, se ha trabajado de conjunto en el Estado, en el Poder Ejecutivo y también con los municipios para poder avanzar lo más rápido posible".

"Estamos acelerando ese proceso, pero la vivienda de emergencia no es la última alternativa de techo para las familias damnificadas", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?