EMOLTV

Ex comandante en jefe de la FACh y exclusión de Israel de la Fidae: "Va a tener graves repercusiones en el tiempo"

El también ex consejero constitucional tildó la determinación del Gobierno como "una equivocación mayúscula" y criticó de una "visión muy corta de lo que son las relaciones internacionales".

06 de Marzo de 2024 | 12:03 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ricardo Ortega, ex comandante en jefe de la FACh.

El Mercurio/Archivo
La decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de excluir a las empresas de Israel de la versión 2024 de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) ha generado múltiples reacciones, muchas de las cuales apuntan a los efectos negativos que podría tener esta decisión para el emprendimiento e incluso para la seguridad del país.

Desde la Multigremial Nacional señalaron este miércoles que el Ejecutivo "está politizando una actividad que promueve el emprendimiento, la creación de empleos y el intercambio cultural".

En tanto, el ex ministro del Interior, Jorge Burgos, comentó a EmolTV que le parece una decisión "complicada", y subrayó que "espero que haya sido bien analizada, tengo mis dudas y sería bueno clarificar lo que ocurrió".

Quien también abordó el tema fue el ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, al sostener a El Mercurio que "se está poniendo en riesgo la seguridad del país, la dependencia de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, en materia de comunicaciones, así como la nueva política satelital".

Las opiniones son compartidas por el ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Ricardo Ortega, quien en conversación con Emol advierte que la decisión va a tener "graves repercusiones en el tiempo", y que el Gobierno se ha doblegado a la voluntad del Partido Comunista. Esto, porque durante los últimos días, activistas de esa tienda habían comenzado a promover que el Gobierno marginara a Israel del evento.

¿Cómo observa la decisión del Gobierno de excluir a Israel de la Fidae?

Yo creo que fue una decisión apresurada, me da la impresión que por el boicot que amenazó el Partido Comunista, específicamente el alcalde Daniel Jadue. Me parece una decisión muy poco atinada, me parece que es una cuestión de política interna que va a tener graves repercusiones en el tiempo y nos hará ser poco confiables con nuestros aliados.

— ¿El Gobierno está, de cierto modo, doblegándose ante la voluntad del PC?

Absolutamente. Yo creo que tienen tanto miedo al PC, que se tomen las calles, que hagan manifestaciones, que el PC busca cualquier ocasión para presionar para que el Gobierno haga tal o cual cosa. Es es muy malo para Chile cuando se toman decisiones bajo el esquema de ideologización, eso no nos hace bien.

— ¿Qué dificultades trae una decisión como esta para el país?

Son repercusiones tremendamente importantes. Hay que recordar que Israel siempre ha sido un socio muy leal, en momentos en que Chile ha tenido mucha dificultad en encontrar capacidades para poder defender su soberanía. Ellos nos apoyaron, a pesar de los embargos y de todo lo que pudo pasar en esa época, con restricciones de la política, y simplemente Israel se cuadró con Chile.

— El embajador de Israel en Chile comentó ayer que ese país ahora podría considerar si se justifica tener en Santiago a un agregado de defensa o "trasladarlo a un país más amistoso". ¿Cómo interpreta estos dichos?

Me parece que el embajador de Israel está tomando las precauciones para poder manifestar su desagrado ante una medida que considero muy poco atinada. Pero hay que considerar que Israel es un proveedor de equipos de Defensa, pero también de comunicaciones, de medicina, y de otras tantas aristas que tienen que ver con la relación entre ambos países.

— A partir de esto, y de otros antecedentes previos, ¿se podrían visualizar trabas en las relaciones con Israel?

Me parece que esto es una visión realmente muy corta de qué son las relaciones internacionales (...) me parece que las relaciones internacionales se manejan en otro nivel y me parece que esto es una equivocación mayúscula. Creo que hay que dejar, como dice la carta de Naciones Unidas, que cada país resuelva sus propios temas. Está bien decir nuestro desagrado por algunas acciones, pero de ahí a comprometer la seguridad del país, en temas del espacio, manejo de satélites, que son mucho más allá de comprar armas, me parece un desatino.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?