EMOLTV

Actas de la Convención sin registro en línea: Ex constituyentes hablan de "irresponsabilidad" y piden corregir situación

Los documentos no están disponibles en el sitio web, a pesar de que el reglamento estableció la obligatoriedad de que todos estos estuviesen a disposición y libre acceso.

06 de Marzo de 2024 | 18:01 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Diversas figuras cuestionaron la falta de información pública con respecto a los archivos de la primera Convención Constitucional.

Según comprobó Emol, a casi un año y medio del apabullante triunfo del Rechazo, no existe registro disponible de las actas de la mesa llevadas a cabo durante el proceso. Por otro lado, los archivos no están a disposición en la Biblioteca del Congreso Nacional, como lo establecía el reglamento.

Cabe recordar que de acuerdo al Artículo 104 del reglamento: "La Convención Constitucional deberá contar con un sistema de archivo y gestión documental donde consten todos los documentos, independiente de su soporte (papel o digital) y tipo documental (actas, oficios, cartas, informes, declaraciones, comunicados, registros fotográficos y audiovisuales, sitios web, correos electrónicos, entre otros)".

Reacciones de los ex constituyentes


Distintos ex convencionales se refirieron y reaccionaron a esta falta registros disponibles.

Fuad Chahín, ex convencional de la Región de la Araucanía por el pacto Lista del Apruebo, dijo que "cuando tú lees los reglamentos yo diría que 70% o 60% de las normas fueron letras muertas".

"Creo que hubo muchas cosas que se colocaron ahí, salvo yo diría en el reglamento general, que no se cumplieron, que eran más bien expresión de deseo que efectivamente tener la posibilidad real de poder implementarlo", agregó.

"Más allá del resultado, hay elementos interesantes desde el punto de vista de la discusión, de lo que hicieron los distintos invitados, de cómo se dio la deliberación dentro de la Convención, más bien para un análisis histórico y un aprendizaje de lo que ahí ocurrió. Y creo que sería muy importante que se pueda cumplir con eso"

Fuad Chahín, ex convencional (Lista del Apruebo)
A su vez, indicó que desde un punto de vista histórico sería importante que estuviesen disponibles, ya que "más allá del resultado, hay elementos interesantes desde el punto de vista de la discusión, de lo que hicieron los distintos invitados, de cómo se dio la deliberación dentro de la Convención, más bien para un análisis histórico y un aprendizaje de lo que ahí ocurrió. Y creo que sería muy importante que se pueda cumplir con eso".

Felipe Harboe, ex constituyente de Ñuble por la Lista del Apruebo, espera que este problema pueda eventualmente ser corregido, ya que según dijo, sería positivo que quede constancia de estos procesos por "un tema de transparencia".

"Más allá del fracaso del proceso, es un elemento histórico también que hay que tener en consideración. Por eso yo creo que sería bueno y que ojalá se corrigiera", argumentó.

Nicolás Núñez, ex convencional de la lista Apruebo Dignidad, se sumó a las palabras de sus pares, y explicó que "por una cuestión de la historia de Chile deberían sistematizar, para darle objetivo neutral al relato, ya que se ha tergiversado mucho ese pequeño acápite reciente de la historia de Chile",

Geoconda Navarrete, de la lista Vamos por Chile, agregó que la falta del cumplimiento establecido en el reglamento "refleja claramente la irresponsabilidad que acompañó a gran parte del proceso.

"Creo que da cuenta de la irresponsabilidad de la administración de turno que debió velar porque esto se llevara a cabo. Más aún considerando la gran cantidad de recursos destinados, recursos de todos los chilenos destinados a cada una de las etapas", explicó.

"Creo que da cuenta de la irresponsabilidad de la administración de turno que debió velar porque esto se llevara a cabo. Más aún considerando la gran cantidad de recursos destinados, recursos de todos los chilenos destinados a cada una de las etapas"

Geoconda Navarrete, ex convencional (Vamos por Chile)
Refiriéndose al tema del financiamiento, Navarrete añadió que "se destinaron tantos recursos a tantas cosas. Entonces eso quiere decir que la planificación y la distribución de recursos no puso el acento en lo realmente importante".

Helmuth Martínez, candidato por la Lista del Pueblo, mencionó que esta situación "no le hace bien en general a la convivencia social chilena, porque de alguna manera este siempre tendría que ser un proceso abierto".

Finalmente, Pollyana Rivera de Vamos por Chile, sostuvo que la falta de estos archivos es una acción "deliberada".

"No quieren que recordemos que en la primera Convención Constitucional intentaron destruir el país, transformándolo en un Estado plurinacional", comentó.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?