EMOLTV

Profesores solicitan al Presidente intervención directa por Atacama: "Esta en juego la credibilidad de su Gobierno"

Además, el jefe del gremio, Mario Aguilar, hizo un llamado al ministro Nicolás Cataldo a "no subdimensionar el problema".

06 de Marzo de 2024 | 13:01 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Presidente Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras, Mario Aguilar.

Aton
Esta mañana, el directorio nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, dirigido por el presidente del gremio, Mario Aguilar, se presentaron en el Palacio de la Moneda y entregaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, en el que solicitan soluciones urgentes a la crisis educacional que hay en la Región de Atacama.

En la misiva firmada por Aguilar y el secretario general, Carlo Díaz, hicieron un llamado al jefe de Estado a no permanecer indiferente. "Solicitamos su intervención directa y pueda entregar instrucciones precisas", asegurando que desde los docentes hay "voluntad real" de resolver de "manera efectiva la grave crisis de Atacama".

"Si esa voluntad se hace explícita por parte del Gobierno y se traduce en un plan de recuperación de la educación atacameña que contemple acciones concretas, fechas claras de inicio, plazos preciso, recursos asignados y entes responsables, podría ser la condición que permita destrabar la dramática situación".

Además aseguró que "está en juego no solo la integridad e incluso la vida de nuestros colegas (...) sino la credibilidad y compromisos de su Gobierno, que en sus propuestas y discurso ha puesto como fundamental el fortalecimiento de la educación pública".

En cuanto a los cuatro dirigentes que se encuentran hace seis días en huelga de hambre, señalaron que esta decisión refleja "la desesperación respecto de la deplorable condición del sistema educacional administrado por el Servicio Local de Atacama", asegurando que esta situación "se arrastra por año y que a la fecha no ha tenido solución".

Además agregaron que "hubo compromisos de las máximas autoridades educacionales", los que se firmaron en noviembre de 2023, los cuales "no se cumplieron". Manifestando que no se realizaron los trabajos comprometidos, ni se avanzó en generar un plan de recuperación de los aprendizajes, lo que generó "un cuadro de indignación e impotencia en el territorio".

Luego de la entrega de la carta, Aguilar expresó que "nosotros estamos esperando que en esta nueva etapa, donde el propio Presidente ha dicho que el ímpetu está por la educación, se cumpla este y muchos otros compromisos pendientes", entre los que mencionó la "deuda histórica", agregando que "el Presidente se comprometió, al menos tres veces, en distintos momentos... no cumplió esos compromisos en los plazos que él mismo se puso".

En cuanto a las solicitud presentada, indicó que "no es tanto lo que se pide", "siquiera se está pidiendo que hoy día eso quede solucionado, sino que se garantice que un plan se va a llevar a efecto en el más corto plazo", agregando que el Gobierno está en condicione y que no "no entienda esto como un 'gallito', sino como una situación dramática".

Sobre el reciente llamado del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a no "sobredimensionar" las paralizaciones en la región norteña, hizo un llamado al jefe de la cartera a el ministro a "no subdimensionar el problema", asegurando que el problema es "real y profundo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?