EMOLTV

Oficialismo y oposición se enfrentan por reglas del uso de la fuerza en la Cámara de Diputados

El debate se reactivó en las comisiones de Constitución y Seguridad unidas tras siete meses congelado.

06 de Marzo de 2024 | 21:21 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El debate se reactivó en las comisiones unidas de Constitución y Seguridad de la Cámara.

Aton
Esta tarde se reanudó la tramitación del proyecto que define las reglas del uso de la fuerza para policías y Fuerzas Armadas con las nuevas indicaciones que presentó el Ejecutivo. El debate se dio en la comisión de Constitución y Seguridad de la Cámara de Diputados con la participación de la ministra del Interior, Carolina Tohá y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero.

Si bien la jefa de gabinete había dicho que las nuevas indicaciones habían sido sociabilizadas con distintas bancadas de manera transversal y que esta propuesta podría tener consenso en la Cámara, se prevé que no será una tramitación tan fácil.


Tras siete meses entrampado, se reactivó la discusión y en el primer día de debate la oposición reclamó que las reglas del uso de la fuerza, como están planteadas, no permitiría usar armas disuasivas para la protección de bienes como iglesias o transportes, e incluso el Palacio de La Moneda. Esta advertencia fue elevada por los diputado Johannes Kaiser (ex republicano) y Gloria Naveillán (IND).

Asimismo, diputados del Partido Republicano señalaron que las reglas son instrucciones "vagas" y que hay una desconfianza hacia las policías y militares. En esta línea aseguraron que el Gobierno estaría priorizando su ideología.

También los representen de RN, la UDI y Republicanos reprocharon la indicación que apunta a aplicar las reglas de manera diferenciada en los casos en que exista presencia de niños, niñas o adolescentes, mujeres, diversidades sexuales, personas con discapacidad, migrantes, indígenas o personas adultas mayores.

Por otro lado, la diputada Lorena Fries (CS) respaldó las indicaciones y aseguró que el proyecto "sintoniza mucho más" con las necesidades actuales. Además, agradeció que "se hayan incluido a grupos de especial protección (…) para que haya un determinado cuidado frente a estas personas".

Jaime Araya (IND-PPD) también defendió el proyecto del Gobierno y aseguró que agilizar el debate es necesario para combatir la crisis de seguridad. También, acusó a la oposición de "querer golpear políticamente al Gobierno".

Por su parte, Alejandra Placencia (CS) aseguró que se trata de normas que "protegen al personal". "Con mayores certezas hay mayor protección para la ciudadanía y para el personal", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?