EMOLTV

Reconstrucción de Valparaíso: Gobierno aborda críticas por tardanza de viviendas y promete "plan más agresivo"

En una actividad de entrega de subsidios, las autoridades fueron emplazadas por una dirigenta que afirmó que "vemos mucha descoordinación" y "mucha demora".

07 de Marzo de 2024 | 11:18 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
A más de un mes tras el megaincendio de Valparaíso, el Gobierno ha recibido diversas criticas por la tardanza en la construcción de viviendas para las familias afectadas.

Según informó El Mercurio de Valparaíso, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), fue parte de los cuestionamientos, y este lunes comentó que las ayudas escolares como mochilas y útiles "van a llegar en la mayoría de los casos a guardarse dentro de una carpa, porque todavía no podemos llegar con las viviendas de emergencias".

"Ministros, hoy estamos viendo cómo todos quieren ayudar, (...) pero también vemos mucha descoordinación, mucha demora, donde todos los organismos del Estado debiesen estar completamente coordinados"

María Tapia, presidenta del Comité Villa La Pradera
A las palabras se sumó el diputado Diego Ibáñez (CS), quien calificó de "paupérrima" la gestión de Senapred en la emergencia.

Por otro lado, esta semana el Gobierno hizo la primera entrega de 80 subsidios de viviendas definitivas en el campamento Manuel Bustos, en la que adelantaron algunos lineamento del Plan de Reconstrucción.

A pesar de que en la actividad se afirmó que esta entrega fue un adelanto de las ayudas en materia de vivienda, María Tapia, presidenta del Comité de Villa La Pradera, emplazó a las autoridades ante los medios.

"Ministros, hoy estamos viendo cómo todos quieren ayudar, (...) pero también vemos mucha descoordinación, mucha demora, donde todos los organismos del Estado debiesen estar completamente coordinados", cuestionó.

La dirigenta explicó que la catástrofe "es inmensa e inédita", por lo que solicitó al Gobierno que "se tripliquen los esfuerzos".

Tapia recordó que "luego viene el otoño, el viento y la lluvia del invierno, y no podemos permitir tener vecinos viviendo en carpas".

"No corresponde, y son más de 700 familias quienes perdieron todo", concluyó.

Respuesta a las críticas


En marco de la misma actividad, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, comentó que "es fundamental trabajar con las organizaciones sociales, en cada uno de los lugares. Acá hay muchos dirigentes y como Estado siempre estamos abiertos a escuchar".

Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que "una de las cosas que el Presidente ha solicitado y ha instruido a los equipos es un plan mucho más agresivo, (...) más rápido, más robusto de medidas de habitabilidad transitoria", enfatizó.

Además, reiteró las palabras del mandatario, y dijo que "no vamos a dejar nadie atrás. No vamos a dejar a nadie solo. Ninguna familia, ninguna persona afectada por los incendios va a quedar sin apoyo y ayuda del Estado".

"Lo que nos corresponde a nosotros como Ejecutivo es resolver", afirmó.

Sobre los recientes cuestionamientos de Senapred, la ministra explicó que "aquellas áreas que requieren ajustes, se están ajustando".

Bajo ese punto, Vallejo declaró que "hay que acelerar, como ya se ha hecho por parte de Senapred, el catastro de los sitios para la instalación de viviendas de emergencia, sino que también el registro y disposición de proveedores para la entrega de viviendas".

Finalmente, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, aseguró que "las medidas de reconstrucción que se pueden ir adelantando, se están concretando para dar certezas".






EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?