EMOLTV

Desde Plaza Artesanos hasta Pío Nono: Municipios de Santiago y Recoleta remueven 18 rucos en Parque Forestal

En total, 31 personas en situación de calle habitaban entre los enseres.

07 de Marzo de 2024 | 11:07 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Operativo en Parque Forestal.

Municipalidad de Santiago
Durante la madrugada de este jueves, se llevó a cabo un operativo de despeje a las cercanías del Parque Forestal, en la que se retiraron 18 rucos con 31 personas en situación de calle asentadas en el espacio público.

La operación se llevó a cabo tras una mesa de colaboración entre la Delegación Presidencial, Carabineros, al igual que los municipios de Santiago y Recoleta.

"Acá se hizo un operativo que tuvo a dos municipalidades involucradas, pudimos hacer una intervención que fue desde la Plaza Artesanos hasta Pío Nono"

Constanza Martínez, delegada presidencial RM
La Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, detalló que se retiraron "18 asentamientos o rucos que se encontraban en el lugar, y retirando también a 31 personas que hacían una mala ocupación del espacio público, con una persona detenida".

Hassler agregó que no solo se hacía una mala utilización del lugar sino que se presentaban "incivilidades, robos, robos de bronce, robos de distintos elementos y también situaciones de tráfico y de consumo en este entorno que afectan al Parque Forestal".

Por su parte, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, comentó que "acá se hizo un operativo que tuvo a dos municipalidades involucradas, pudimos hacer una intervención que fue desde la Plaza Artesanos hasta Pío Nono".

"Necesitaban también un nivel de intervención importante porque tal como decía la alcaldesa, habían implicado elementos bien complejos para todo el entorno y también para todos quienes ocupan este parque, que no necesariamente son solo vecinos y vecinas, sino también toda la capital", enfatizó Martínez.

Héctor Vergara, presidente de la junta de vecinos Parque Forestal, advirtió que el trabajo "tiene que ser constante, sabemos perfectamente que hoy día, mañana, muchos de ellos van a volver, así que el trabajo debe ser constante y ahí está la gracia, es decir, un trabajo permanente en post de la solución al grave problema que nos aqueja".

Por último, Fabián Salinas, representante de la junta de vecinos Bellas Artes, agradeció la labor realizada por las entidades que colaboraron en el operativo.

"Somos los vecinos los que conocemos las problemáticas y son los organismos del Estado los que pueden ayudarnos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?