EMOLTV

Profesores de Atacama firman acuerdo con el Mineduc y ponen fin al paro y a la huelga de hambre

El anuncio ya había sido adelantado esta mañana por el ministro Nicolás Cataldo, quien aseguró que el entendimiento "va a tener una participación importante de todas las comunidades educativas".

07 de Marzo de 2024 | 22:12 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
El Colegio de Profesores de la Región de Atacama firmó esta noche un acuerdo con el Ministerio de Educación (Mineduc), con lo que pone fin a las movilizaciones y a la huelga de hambre que inició un grupo de docentes la semana pasada.

El entendimiento se logró luego de varios días de negociación entre el ministro Nicolás Cataldo y los representantes del gremio, quienes denunciaban una serie de incumplimientos en los compromisos adquiridos el año pasado sobre realizar mejoras a los establecimientos educacionales de la zona.


De hecho, los profesores acusaban que algunos colegios y liceos ni siquiera cumplían las condiciones básicas para poder funcionar, por lo que decidieron comenzar con la huelga el pasado miércoles y que contó con el apoyo los docentes de al menos 12 establecimientos de Atacama.

No obstante, después de un nuevo acuerdo con el Gobierno, decidieron terminar con la movilización. "Tenemos un acuerdo largamente discutido y trabajado", indicó el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez.

El anuncio ya había sido adelantado esta mañana por el ministro Cataldo, quien aseguró que el entendimiento "va a tener una participación importante de todas las comunidades educativas por escuelas, tanto para los temas de infraestructura, como los de planificación del rezago pedagógico".

Por su parte, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, resaltó que "la larga lucha de las comunidades educativas del SLEP de Atacama, ha hoy día puesto fin a una de sus etapas, esta lucha que se dio desde principios de enero donde se denunció por parte de mis colegas profesoras y profesores que se no se habían cumplido con los compromisos, que en los colegios no se estaba trabajando todo lo que era necesario para ponerlos en las condiciones mínimas habilitantes. Se levantó esa denuncia, se visibilizaron las paupérrimas condiciones que seguían vigentes, y sobre todo se visibilizó el incumplimiento de las autoridades que habían firmado compromisos que sencillamente durante todo el mes de enero y febrero, simplemente no se cumplieron".

"Hoy día nos encontramos en que ha finalizado la huelga de hambre que ya estaba en su octavo día que de manera heroica, de manera absolutamente sacrificada por parte de mis colegas, poniendo en riesgo su propia salud, lo llevaron adelante porque las puertas se cerraban, porque no había comprensión, no había empatía, y sobre todo no había voluntad de parte de las autoridades de dar cumplimento a eso", complementó.

De acuerdo a Aguilar, "esa lucha que se dio, visibilizando el problema a nivel nacional, demostrando los incumplimientos, fue clave para que justamente ahora se empezaran a vislumbrar soluciones mucho más concretas, compromisos mucho más concretos, y por tanto mis colegas han llegado a un acuerdo con las autoridades de Gobierno, y lo ha formado el propio ministro de Educación, para que se realice un plan real, un plan que dé confianza respecto de que ahora sí, ahora sí se va a abordar con seriedad la dramática situación de los colegios de Atacama".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?