EMOLTV

Polémica por proyecto de RUF: Diputado republicano pide que comisión con auditores de las FF.AA. sea pública

Luego de una indicación del Gobierno que buscaba un uso diferenciado estas reglas para personas migrantes, indígenas y de diversidades sexuales, entre otros casos. El legislador llamó a escuchar a quienes tienen experiencia.

08 de Marzo de 2024 | 11:53 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El diputado republicano de la comisión de Defensa, Luis Fernando Sánchez,

Prensa Diputados Republicanos.
El diputado republicano de la comisión de Defensa, Luis Fernando Sánchez, solicitó que la próxima sesión de las comisiones de Defensa y Seguridad Ciudadana unidas, en que están invitados los auditores de las Fuerzas Armadas para abordar el proyecto sobre Reglas de uso de la fuerza (RUF), no sea de carácter secreta.

Lo anterior luego de la polémica que se suscitó a raíz de una indicación del Gobierno que busca un uso diferenciado de las RUF para personas migrantes, indígenas y de diversidades sexuales, entre otras.

Así, la idea del parlamentario es que se pueda escuchar abiertamente la postura de los uniformados respecto de estos temas, así como de toda la iniciativa.

"Vamos a escuchar en la próxima sesión a los auditores de las Fuerzas Armadas, al menos se les está invitando. Y yo el llamado que haría al respecto es que en este caso no sea una sesión secreta, que sea una sesión de cara a todos los chilenos, que todos podamos saber cuál es la posición real de nuestras Fuerzas Armadas sobre la base de su experiencia, sobre la base de su conocimiento, en Reglas de uso de fuerza, en Derecho comparado y en la experiencia práctica en terreno", explicó Sánchez.

El parlamentario también criticó que la idea del Gobierno, en el fondo lo que busca es eliminar la Ley Naín-Retamal: "El Gobierno quiere insistir en revertir eso porque nunca les gustó la Ley Naín-Retamal desde un comienzo. Entonces, ¿qué es lo que hacen?, centrar hoy día las Reglas de uso de fuerza en criterios de racionalidad o un millón de evaluaciones que tienen que hacer las policías al momento de decidir si disparan o no, que al fin y al cabo es devolvernos a lo que existía hasta hace dos años atrás, y que es lo que la gran mayoría de chilenos no quiere".

A su juicio, "necesitamos reglas de uso de fuerza que les den todas las herramientas necesarias a nuestras policías para hacer su trabajo, y que no tengan que estar pensando en quince derivadas al momento de decidir si le disparan a un delincuente peligroso".

En esa línea, el parlamentario llamó a tener "sentido común" contra bandas criminales como el Tren de Aragua o "la existencia de eventuales procedimientos, incluso militares de otros países dentro de nuestro país, y tantas situaciones más complejas como el estado de excepción en el sur".

"El criterio lo tienen de sobra, la preparación la tienen de sobra para tomar esa decisión en un momento difícil, y no le corresponde a un grupo de políticos estar juzgando ese criterio de nuestras policías cuando la gran mayoría de ellos yo apostaría que no han tomado ni siquiera un arma en sus vidas", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?