EMOLTV

Denuncian "falsos" damnificados por incendios en Valparaíso: De 900 fichas FIBE, 35 eran reales

La seremi de Desarrollo Social además advirtió que esta situación ha empeorado por las amenazas y amedrentamientos que existe hacia los equipos, manifestando el valioso tiempo que han perdido.

08 de Marzo de 2024 | 11:11 | Editado por T. Fischer, Emol.
imagen
El Mercurio
En medio de la tragedia que azota a la Región de Valparaíso, los equipos de trabajo de la Seremi de Desarrollo Social en las zonas damnificadas advirtieron un grave panorama: diversos personas han intentado hacerse pasar por damnificados de los incendios.

La situación fue denunciada por la propia secretaria regional ministerial de la cartera, Claudia Espinoza, quien reveló que la ficha básica de emergencia (FIBE), se ha utilizada por "falsos" damnificados con el objetivo de obtener los beneficios destinados a quienes realmente fueron víctimas de los incendios.

Lo anterior se tradujo en una pérdida de tiempo para "atender las situaciones reales", dijo Espinoza. De hecho, de las casi mil fichas que se han aplicado en estas dos semanas, un 95% son falsas.

Contextualizando la realidad, la seremi de la cartera indicó que "en el proceso que implica aplicar más de ocho mil fichas (durante la emergencia), lo que tenemos en la últimas semanas son solicitudes de aplicación de ficha o de modificación. En ese sentido, en las últimas semanas hemos tenido de un volumen de 900 fichas, solo 35 son reales, es decir, un 4% y ahora estamos en torno a un 6%: no más del 6% de las solicitudes son afectaciones reales y, por lo tanto, lo que tenemos es que cerca de 95% de solicitudes no corresponden".

Proceso de rezagados FIBE

La situación comenzó cuando se inició el proceso de rezagados FIBE, donde las personas solicitan su aplicación "ya sea por el call center que tiene el ministerio, en Quilpué a través de un mail y en el caso de Viña del Mar, en la ventanilla única".

Después de que se realiza la solicitud, se comienza el trabajo en terreno por parte de Desarrollo Social, desde donde se van registrando las condenables falsas realidades.

"Hay solicitudes que tienen que ver abiertamente con situaciones de delito, con falseamiento de información, como también gente que hoy día esta 'vendiendo' datos o la posibilidad de que personas puedan incorporarse en sus fichas y eso lo hemos identificado", explicó.

Agregó que existen "testimonios y los encuestadores lo han visto en terreno, pero también tenemos, en el fondo, otras necesidades previas, es decir, situaciones de mucha precariedad previa que hacen que las personas busquen en esta situación la oportunidad de mejorar su condiciones", revelando que "ha sido muy complejo porque principalmente imprime la dificultad que es atender las situaciones reales y, por ende, un desgaste enorme de los equipos".

Violencia a los equipos


A lo anterior se le suma otra problemática. Los equipos han sufrido amenazas y amedrentamientos, quienes han tenido que mantenerse firmes en defensa del proceso que están realizando.

La situación es compleja. Según reveló Espinoza, los equipos se enfrenta "a personas que tienen todos los antecedentes y que reciben, además, un subsidio de arriendo del Estado en otro lugar, en una zona no damnificada, y que trata de intentar pasar por damnificados por diversas vías.

Agregó que "hemos tenido otras situaciones que son delictuales, de amenaza y amedrentamiento a los funcionarios públicos, funcionarios que han sido encerrados en algunas ocasiones, perseguidos".

Evidentemente, la situación "genera mucho desgaste y también una tensión cotidiana y eso ha ocurrido desde el 15 de febrero a la fecha".

En este contexto y en defensa del FIBE, la seremi hizo un llamado a "desincentivar a las personas que nos están haciendo perder el tiempo: por supuesto que mi preocupación son los equipos, pero de fondo el problema mayor es que nos hacen perder el tiempo para atender situaciones reales y eso es lo que más nos molesta, ya que la dificultad está puesta ahí".

Finalmente agregó que "la FIBE es un instrumento público, que tiene que ser en torno a información fidedigna, que haya fuentes para contrastar, que vayan cuando efectivamente tengan la evidencia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?