EMOLTV

Muertes en accidentes mineros: Víctima de ayer es la 53 en los últimos 5 años y la segunda mujer de toda la historia

En 2014, una mujer de 25 años, falleció mientras conducía un camión tolva que se desbarrancó desde una altura de 20 metros.

09 de Marzo de 2024 | 18:00 | Por Lucas Sáez, Emol
imagen

División Radomiro Tomic (Imagen referencial).

El Mercurio
Durante el viernes se informó de un fatal accidente ocurrido en la División Radomiro Tomic de Codelco, ubicado en Calama, donde una joven trabajadora falleció mientras realizaba sus funciones cotidianas. Así lo informó la minera estatal a través de un comunicado, donde lamentaron "el sensible fallecimiento de nuestra compañera de labores de 30 años, operadora de equipo pesado".

Este es el segundo caso en la historia de la minería chilena donde una mujer pierde la vida en operaciones relacionadas a la industria, cuando en 2014 una trabajadora de la minera Los Pelambres falleció mientras cumplía con su jornada laboral, tras sufrir un grave accidente en un sector de carga de las instalaciones extractivas ubicadas en la comuna de Los Vilos.

En aquella oportunidad, la mujer de 25 años, identificada como Elena Ávila Zepeda, conducía un camión tolva que se desbarrancó desde una altura de 20 metros. Ávila desarrollaba funciones como conductora de la minera desde hace dos meses y tenía contrato a plazo fijo, de acuerdo a la información oficial entregada por la empresa que, a través de un comunicado, lamentó lo sucedido con la trabajadora y anunció que prestará "todo el apoyo necesario a sus padres, sus cuatro hermanos y su hija Denisse de seis años".

A raíz de lo ocurrido, minera Los Pelambres decidió suspender las labores en la mina al igual como lo hizo el día de ayer la división de Codelco.

Muertes en accidentes mineros

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que durante 2023 se produjeron 12 accidentes fatales de operaciones en minas en los cuales 13 personas resultaron fallecidas, una cifra que ha disminuido considerablemente en los últimos años, ya que en 2010, la cifra de fallecidos llegaba a 45.

Además, desde el años 2010 hasta el 2021, la tasa de frecuencia de decesos provocados por accidentes mineros, ha disminuido un 62%, llegando a su punto más bajo en 2022, cuando la tasa de frecuencia era de 1,33.

En esa línea, el informe anual entregado por el Sernageomin, revela que durante 2020, la cifra total de accidentados fue de 2.075, un número que, lamentablemente ha ido a la alza estos últimos años, ya que en 2021 la cifra se elevó a 2.360, mientras que en 2022 dicho número se situó en 2.660.

Algunos de los fallecidos ocurridos durante el transcurso del año pasado, fueron los dos trabajadores fallecidos en la minera Los Bronces, ubicada en la comuna de Lo Barnechea en agosto de 2023.

En diciembre también se produjo el lamentable fallecimiento de un trabajador de la empresa Ferronor en la mina Los Colorados, en la región de Atacama.

Y tan solo unos días antes de dicho suceso, un muerto y un herido resultaron después de un accidente en un pique minero de la comuna de Taltal, región de Antofagasta, ocurrido en la Mina Clementina.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?