EMOLTV

"Contraproducente" y "la comparto": El debate tras propuesta de Undurraga de dividir al oficialismo para las presidenciales

Si bien hay consenso en que el debate es prematuro, hubo opiniones encontradas sobre la idea de la división de la alianza. Con todo, algunos advierten que no hay un candidato fuerte por parte de la centroizquierda.

09 de Marzo de 2024 | 16:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Debate generaron las declaraciones del presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, sobre las próximas elecciones presidenciales.

En entrevista con El Mercurio, el diputado propuso establecer dos candidaturas del progresismo para encabezar La Moneda en el próximo período: una del Socialismo Democrático sumado a la DC y otra del Frente Amplio con el Partido Comunista. "Lo que ordena las tareas políticas es ponernos de acuerdo en la presidencial", afirmó.

Sus dichos, en concreto, implican la división de la alianza de Gobierno que sostiene la administración de Gabriel Boric, en medio del acuerdo de unidad con la que el oficialismo y la falange han decidido disputar las elecciones de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales.

Si bien en el oficialismo hubo consenso en que el debate planteado por Undurraga es prematuro, hubieron opiniones encontradas sobre la idea de separas las aguas.

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, señaló que lo dicho por Undurraga "no es un tema que se haya discutido en ninguna conversación que hayamos tenido con la Democracia Cristiana y me parece, sin perjuicio de que se pueda plantear y revisar, que no es el tiempo de las candidaturas presidenciales".

"Nosotros estamos abocados a otros temas, y en lo inmediato, a buscar una plataforma común, un programa que represente a todos los candidatos del progresismo, los 10 partidos oficialistas más la DC, en base a esa plataforma poder construir una lista que sea atractiva desde el punto de vista de las propuestas que contenga, y de los candidatos y candidatas a los municipios", sostuvo.

En ese sentido, zanjó que "no es tiempo de definiciones presidenciales cuando aun quedan dos años de Gobierno y un año para esa definición".

En tanto, el jefe de bancada de diputados PS, Daniel Manouchehri, señaló que "la mejor política y electoralmente es llevar una candidatura única. Bajo la tesis de Undurraga, si la elección fuera hoy, no habría ningún candidato del mundo progresista, de la centroizquierda, en segunda vuelta. Es prematuro aún para definir esto, pero pareciera que el mejor camino es el de la unidad".

A su vez, el diputado del PPD, Raúl Soto, afirmó que "me parece bien la fórmula, la comparto, pero antes de pensar en la presidencial, hay que definir los proyectos políticos, las alianzas, las estrategias, nunca es bueno poner la carreta delante de los bueyes".

"Para mí el escenario ideal es consolidar una nueva alianza de centroizquierda del PS a la DC, distinto de la alianza de izquierda FA-PC. Si eso ocurre, después vendrán de forma natural los candidatos, no es al revés. Si no se ha logrado hasta ahora es por la indefinición del PS que tiene un pie en el Socialismo Democrático y el otro en apruebo dignidad. Espero se definan pronto", sostuvo.

Desde el Frente Amplio, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, criticó la intención de dividir a las fuerzas progresistas.

"Nosotros ya tenemos firmado un acuerdo que toda la alianza de Gobierno va a ir unida en las elecciones municipales. Y le hacemos la invitación a la Democracia Cristiana a sumarse a la unidad, pero me parece contraproducente que cuando uno le hace una invitación para sumarse a la unidad, ellos te respondan con una invitación a dividir", adujo.

En ese sentido, apuntó que "eso está lejos de lo que nosotros queremos en política. Así que insistimos en un llamado a la unidad del progresismo".

"Por supuesto, la Democracia Cristiana está invitada a conversar para tener las mejores candidaturas, para que representen los intereses de nuestras comunas. Y por lo demás también, si es que es necesario hacer primaria, hacer primaria. Aquí no hay que tenerle miedo a la participación ciudadana. Las primarias son mecanismos que resuelven los problemas, las diferencias", agregó.

Quien también se refirió al planteamiento de Undurraga, fue su par de la Cámara, Eric Aedo (DC), apuntando que la idea "es interesante" y "ayuda a ordenar" el calendario de elecciones. "Puede poner a disposición de las personas, alternativas para ellos puedan decidir y desde esa perspectiva, tiene visión de futuro", dijo.

Ahora bien, acotó que "hoy en lo concreto, no hay personas con la capacidad o el arraigo en la población para ser candidatos presidenciales competitivos. En esa perspectiva, es una buena idea, que jamás hay que desechar y hay que explorarla, hoy en lo concreto y en el presente, la mejor alternativa que sigue teniendo el mundo de la centroizquierda es Michelle Bachelet".

De lo contrario, Aedo indicó que "hay que explorar un camino distinto, pero que sea un camino que permita consolidar en reencuentro de la DC con el Socialismo Democrático, principalmente con el PS, hacia el futuro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?