EMOLTV

"Hemos decidido tomar un camino colectivo": CS y RD dan puntapié inicial al plebiscito de unificación del Frente Amplio

"Hemos llegado al Gobierno y nos hemos dado cuenta que es muy difícil avanzar en las transformaciones y para eso necesitamos partidos, herramientas mucho más fuertes", sostuvo Ibáñez (CS).

09 de Marzo de 2024 | 13:49 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Frente Amplio
Con un llamado a fortalecer el colectivo, dieron el puntapié inicial al plebiscito de unificación del Frente Amplio, las dirigencias de Convergencia Social y de Revolución Democrática.

Los líderes de ambas tiendas políticas emitieron su voto la mañana de este sábado desde la sede que comparten las dos tiendas políticas en el centro de Santiago.

En el referéndum, que tiene lugar este 9 y 10 de marzo, los militantes accederán al voto online para manifestar si aprueban o no la fusión del Frente Amplio para la conformación de un partido único.

"Creemos que hoy la política está en extremo fragmentada, atomizada, está liderada muchas veces por egos, por narcicismos y nosotros hemos decidido tomar un camino colectivo, un camino de unidad, un camino de abrazo entre quienes tenemos un horizonte una sociedad que todavía sigue vigente en el corazón, porque las desigualdades, los abusos, siguen existiendo en Chile", sostuvo el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

En esa línea, señaló que "hemos llegado al Gobierno y nos hemos dado cuenta que es muy difícil avanzar en las transformaciones y para eso necesitamos partidos, herramientas mucho más fuertes, mucho más representativas que empujen las transformaciones sociales".

Por tanto, el diputado indicó que "hacemos el llamado a todos quienes firmaron por Convergencia Social, a todos quienes firmaron para que el Presidente pudiese llegar a la papeleta, a votar hoy sábado 9 y mañana domingo 10".

En tanto, el líder de Revolución Democrática, Diego Vela, apuntó que lo "fundamental es que la militancia sea la protagonista de esa decisión y por sobre todo, tener la oportunidad de que, en un momento donde hay división, donde hay fragmentación, podamos poner el proyecto político que tenemos para el país, que es mejorar la calidad de vida de los chilenas y de las chilenos, buscando justicia social con principios de democracia, de socialismo, de feminismo, de ecologismo".

En la instancia también se hizo presente la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. "En estos años me ha tocado recorrer el país conociendo compañeros y compañeras que no conocíamos que comparten la convicción de un país en que no sea el tamaño del bolsillo el que determine el derecho a accesos básicos", afirmó.

Y añadió que "en ese camino es en el que estamos avanzando y por lo tanto, invitamos a todas y todos a participar, fundamentalmente porque esperamos que el partido único sea un partido que trascienda a la gente trabaja en el Gobierno o quienes estamos por el Gobierno, sino que sea un partido vivo en las fuerzas sociales, en los espacios que hoy día se están moviendo para transformar el país".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?