EMOLTV

"Hoy está mejor Chile que cuando llegamos": El balance de Tohá sobre los dos años de Gobierno

La ministra apuntó a mejorías en el escenario económico, a la aprobación de proyectos que van en beneficio de la gente y a la disminución de cifras en materia delictual, como logros del Gobierno.

10 de Marzo de 2024 | 21:20 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Ad portas del aniversario de Gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, hizo un balance sobre los dos años que han transcurrido de la administración del Presidente Gabriel Boric.

En el programa Estado Nacional de TVN, la jefa de gabinete aseveró que "hoy está mejor Chile que cuando llegamos". "Están mejor los chilenos y tenemos perspectivas de estar mucho mejor si logramos resolver algunas cosas, por eso quedan dos años, pero hablando de este momento, sí, hoy día está mejor", señaló.

Detallando esa idea, la secretaria de Estado abordó el escenario económico, donde la inflación "está dentro de los rangos". "Este último informe fue más alto, pero eso son las fluctuaciones normales. El promedio, estamos dentro de los márgenes de lo que Chile tiene en sus metas", dijo.

En segundo lugar, continuó, "la deuda pública, hemos evitado, digamos, ese descontrol en que estábamos, que tuvimos el ajuste público más grande de los últimos años, y lo tuvimos logrando que en Chile no aumentara la pobreza y no aumentara la desigualdad".

"Esto es algo muy difícil de combinar. Normalmente, cuando uno ajusta las cuentas fiscales, lo hace a costa de empobrecer a las personas. Aquí se logró hacer todas estas cosas al mismo tiempo y eso es valioso, y eso tiene hoy día la economía con perspectivas de recuperación. Los peores pronósticos de que el año pasado íbamos a ir a una recesión desatada, que íbamos a tener el dólar sobre los mil pesos de manera permanente, nada de eso pasó, y eso hace que hoy día el país esté mejor".

Por lo demás, la ministra relevó que "se han logrado aprobar cosas que son muy importantes. Se logró aprobar el Royalty Minero, se logró aprobar un acuerdo para el salario mínimo que tiene que, las personas que ganaban 350 mil pesos cuando el Gobierno entró, en dos meses más van a ganar 500 mil pesos".

"Ha habido ya 50 mil familias que han logrado cobrar la pensión de alimentos gracias al registro de deudor y la modalidad de pago a través de las cotizaciones de AFP", añadió, destacando además que "hemos logrado en este tiempo, con todas las dificultades que hay, todo el debate enorme que hay en educación, que se recupere los aprendizajes y que los Servicios Locales de Educación tengan más mejorías que él"

La seguridad también fue una materia que Tohá trajo a colación. "Nosotros recibimos el país con una crisis de orden público, con la migración irregular desatada, con la violencia en la zona sur al alza y con un crimen organizado y homicidios creciendo hacía siete años sin una política que respondiera a eso", partió diciendo.

Y añadió: "nos falta mucho contra el crimen organizado en las grandes ciudades y los homicidios, vamos a ver las cifras ahora que van a salir en un mes más, más o menos, pero la violencia en el sur, o sea, en los últimos dos años, ha bajado 57%".

"Los detenidos han subido 150% el año pasado, en el norte ha bajado la migración irregular, el orden público está mucho más controlado, y en crimen organizado y homicidios tenemos, sobre todo en las grandes ciudades, un gran desafío. En eso estamos concentrados", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?