EMOLTV

Cadem: Boric termina segundo año de gobierno con una aprobación de 27% (-2pts) y un 55% cree que Chile es machista

En tanto, la encuesta reveló que los ministros Carlos Montes (41%), Camila Vallejo (39%) y Nicolás Cataldo (33%) son los peores evaluados.

10 de Marzo de 2024 | 22:32 | Redactado por F. Fernández
imagen

Presidente de la República, Gabriel Boric.

Aton
Una nueva versión de la encuesta Plaza Pública Cadem fue dada a conocer este domingo, la que reveló una caída en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, quien terminó su segundo año de gobierno con un 27% de las opiniones a favor.

Según detalló la medición, el promedio de aprobación para este segundo año de mandato es de 31%, 4pts menos que el primer año, mientras que el promedio de desaprobación llega a 63% (+6pts). La nota promedio para el periodo es 3,6, y 71% cree que Gabriel Boric no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él. Además, 57% considera que con todo lo ocurrido en estos dos años, el país ha retrocedido, sólo el 19% cree que avanzó y 24% que está igual.

Los atributos más valorados del Presidente fueron la promoción de la igualdad de género (79%), su carisma (58%), la preocupación por el medioambiente (57%) y su cercanía (47%). Al mismo tiempo, se le percibe débil en cuanto a capacidad de cumplir con sus compromisos (26%), en la lucha contra la delincuencia (23%) y en los problemas de la inmigración (20%).

Respecto al equipo de gobierno, el gabinete cerró el año con un 46% promedio de conocimiento, sólo 2pts más que en el primer año y un 52% de aprobación. Los tres mejor evaluados son Jaime Pizarro (78%), Antonia Orellana (70%) y Alberto Van Klaveren (65%). Los tres peor evaluados son Carlos Montes (41%), Camila Vallejo (39%) y Nicolás Cataldo (33%).

Día de la Mujer


En tanto, sobre el Día Internacional de la Mujer, la percepción de que Chile es un país machista cae a 55%, 24pts menos que en 2020, pero el 58% de las mujeres dijo que alguna vez se ha sentido discriminada o violentada por ser mujer, mientras que un 42% dice que no se ha sentido discriminada.

Además, el 34% de las menciones apuntó a que la política pública más relevante que debe ser impulsada es la igualdad de salario.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?