EMOLTV

"Dos años de desgobierno y no hay nada que celebrar": Oposición hace duro balance de aniversario de la administración Boric

Desde el sector acusaron que no existe sustento de la idea de que el país está "mejor" que antes de que asumiera el Presidente. Acusaron también una falta de "autocrítica".

11 de Marzo de 2024 | 14:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidente Gabriel Boric.

Aton Chile/ Archivo.
Un duro balance de los dos años del gobierno del Presidente Gabriel Boric, realizaron este lunes desde distintos partidos de la oposición, desde donde concluyeron que el país está "peor" que antes y acusaron una falta de autocrítica de parte de La Moneda.

Al respecto, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, comentó que hay "cero autocrítica" del Gobierno y "hay puras malas noticias en todos los ámbitos (...) No hay un sólo lugar donde hoy nosotros miremos, donde Chile no esté peor, hoy hemos retrocedido a partir del gobierno del Presidente Boric. Y nos parecen insólitas las declaraciones de la ministra Tohá cuando dice que estamos mejor que antes, no sé a quién le está preguntando, no hay ninguna encuesta que ha así lo diga, ni ningún número que diga que estamos mejor".

De este modo, Hoffmann consideró que es "impactante el mal diagnóstico que tiene el Gobierno y es peligroso que tenga un mal diagnóstico, porque cuando tú no te das cuenta lo mal que lo estás haciendo, viendo las cifras, viendo la mala aprobación ciudadana que tienen la verdad es que nos preocupa. Queremos hacer un llamado al Gobierno a que entienda y asuma, la oposición está dispuesta a colaborar (...) pero primero hay que hacer un autocrítica".

El nuevo jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma, expresó que "este es un Gobierno que ha golpeado a Chile, que ha perjudicado a la clase media, que tiene la economía estancada y mucha gente buscando trabajo. Lamentablemente lo que uno puede analizar de este gobierno han sido más decepciones, la gente está defraudada de un Gobierno que prometió cambiarlo todo y simplemente ha quedado donde mismo".

La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, aseveró que "son dos años donde uno para evaluar compara con lo que fue la promesa, el programa de Gobierno y los cumplimientos son bastante bajos. Si uno mira el número de medidas cumplidas son algo así como un 15%, uno podría decir que son medidas que son de alto impacto y puede ser cierto. Sin embargo, nada de lo estructural prometido se ha podido concretar, de las grandes reformas".

Según Hutt, "hasta ahora yo creo que es un legado (de Boric) de no tomar riesgos en el país, prometiendo más de lo que se puede cumplir. Es un legado de ser más prudente cuando tengamos la oferta política a las personas, más que un legado de realizaciones".

En tanto, el timonel de RN, Rodrigo Galilea, apuntó que "la inmensa mayoría de los chilenos sienten que hoy vive peor que hace dos años (...) Creo que el Gobierno tiene que darle mucho mayor oído a la ciudadanía y a muchos partidos que pretendemos colaborar, como es RN, pero que no estamos dispuestos a hacer malas reformas".

"Los dos primeros años no son una buena foto del Gobierno y esperamos por el bien del país que en estos dos años pueda ojalá dejar atrás buena parte de sus pensamientos originales y que se enfoque en hacer despertar a un país que lo necesita urgentemente", acotó Galilea.

El jefe de la bancada RN, Frank Sauerbaum, planteó que "es sorprendente la autocomplacencia y la poca autocrítica que hay del gobierno del Presidente Boric, considerando los malos resultados que ha tenido y la evaluación ciudadana que tiene".

"Nosotros estimamos que estos dos años que quedan hay que aprovecharlos por el bien del país. Nosotros creemos que el Gobierno tiene que renunciar definitivamente al octubrismo, a la refundación que proponía en el programa inicial y centrarse en lo que hoy día aqueja a los chilenos", precisó el diputado.

La senadora María José Gatica (RN) consideró que ya van "dos años de un desgobierno que el hace mal a nuestro país. Hoy un 63,3% de los chilenos cree que está peor que antes que Boric asumiera. Los chilenos claman por seguridad y por trabajo, no más homicidios ni narcotráfico. basta de mediocridad".

El diputado Miguel Mellado expresó que "el Gobierno no tiene absolutamente nada que celebrar a dos años de que asumió. Quizás conmemorar esa fecha. ¿Pero a celebrar? Nada. Qué tiene para celebrar si ellos estaban unidos a la nueva Constitución que fue rechazada con 62%, entonces se quedaron sin programa y tuvieron que empezar a improvisar y fíjese que después querían mayor cantidad de recursos para poder seguir botando la plata, plata que se roba la gente de RD a los más pobres del país. La verdad es que tampoco lo pudieron hacer. La realidad es que estos dos años, donde tú mires, ha sido ineficiencia del gobierno".

Algunos parlamentarios incluso se mostraron de acuerdo con que el Mandatario haga un nuevo cambio de gabinete.

Para el presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, "este es un gobierno atrapado en su ideología de izquierda, que mira el techo ante la vulneración del derecho a la educación de nuestros niños y que tiene serios complejos para combatir la delincuencia y el crimen organizado".

Y agregó que "en estos dos primeros años de gobierno del Presidente Boric, no hay nada que celebrar. Los chilenos estamos sumidos en una pesadilla, con autoridades que se van de vacaciones cuando atravesamos una crisis, y otras que ante una gestión que ha fracasado insisten en que el país está mejor que cuando asumieron".

El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, opinó que "la desconexión de este gobierno es brutal. La sobre ideologización no solo ciega y nubla la razón, peor aún, te vuelve indolente frente al dolor de los ciudadanos que hoy deben sufrir el terror de la delincuencia y el crimen organizado; el desempleo, la listas de espera en salud que crecen todos los días, y un largo etcétera. Lo más desesperanzador es que aún quedan otras dos años".

Desde republicanos, el diputado Cristián Araya consideró que "este es el gobierno de las crisis: crisis en seguridad, crisis en educación, crisis en salud, crisis económica, y así podríamos seguir con un largo listado, en lo que a esta altura es, sin duda, al menos, el peor gobierno desde el retorno a la democracia".

Con ello, Araya acusó que "la Ministra Tohá miente descaradamente al decir que Chile está mejor que hace 2 años".

En materia de seguridad, en tanto, el senador Iván Flores (DC) sostuvo que "lamentablemente, el Gobierno no ha logrado frenar el avance del crimen organizado y estamos muy lejos de la respuesta que la ciudadanía y las instituciones necesitan. Creo que ad portas de iniciarse el tercer año de gobierno, podemos decir que el primero fue prácticamente perdido. Hay muchas razones para poder asegurar esta situación entre, entre otras, la falta de oficio, la dificultad que tuvieron para poder instalarse las instituciones, la generación de confianza entre el Ejecutivo y otros poderes del Estado, incluyendo las propias policías".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?