EMOLTV

Canciller descarta "incomodidad" y "ausencia" en polémica con Fidae y responde a embajador de Israel

El ministro Van Klaveren, comentó que "sería bueno algún ejercicio de autocrítica" por parte de Artzyeli, y que "él ha estado en contacto permanente, cada vez que ha querido, con la Cancillería, a través del nivel que corresponde".

11 de Marzo de 2024 | 11:43 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Canciller Alberto Van Klaveren.

Aton
El canciller Alberto Van Klaveren abordó este lunes la serie de críticas que han surgido en torno a su figura, a raíz de los distintos flancos abiertos en el último tiempo en materia de política exterior; entre ellos, la exclusión de Israel de la Fidae o la extensa vacante que existe para el cargo de un embajador o embajadora de Chile en Reino Unido.

En el caso de la relación con Israel, la última polémica se abrió luego que Cancillería emitiera un comunicado para comunicar la decisión de excluir a empresas de ese país en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) que se realizará este año.

En conversación con Canal 13, el embajador israelí en Chile, Gil Artzyeli, acusó una "política antiisraelí" por de Chile, e incluso aseveró que desde el 7 de octubre que "no tengo ningún diálogo con el Gobierno de Chile", apuntando a que el canciller Van Klaveren no le ha devuelto llamados ni respondido la carta formal que envió.

Por su parte, algunos parlamentarios manifestaron que el canciller está en una posición incómoda en su cargo, a raíz de las determinaciones que ha tomado el Presidente Gabriel Boric.

"No estoy incómodo"


Sobre este tema, luego de una reunión que sostuvo con mujeres empresarias en Viña del Mar, Van Klaveren comentó que "no estoy incómodo, siempre aprecio que se preocupen por mi propia posición y actitud personal".

Asimismo, señaló que ene en el caso de las declaraciones del embajador de Israel, "no es usual que el embajador de un país polemice con el canciller, por eso mismo he evitado una polémica directa con él".

"En el caso del embajador de Israel, sería bueno algún ejercicio de autocrítica; yo he sido también embajador, diplomático representante de Chile, y si a mí se me cierran las puertas, pregunto por qué se me han cerrado las puertas".

Canciller Alberto Van Klaveren
"En el caso de Israel, estamos hablando de una situación extremadamente compleja. Israel ha desarrollado una serie de acciones en Gaza que representan violaciones muy sistemáticas del derecho internacional humanitario. Esto no es sólo la posición de Chile, es una posición de la comunidad internacional en su conjunto", agregó.

Además, distinguió entre el "Estado, el pueblo y su Gobierno", apuntando que "es un gobierno de características muy singulares, como lo han destacado dirigentes de todo el mundo; en consecuencia, estamos relacionándonos con un Gobierno específico, dirigido por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, que representa una coalición de características muy singulares con Israel, y eso explica en parte los preblemas que han habido con ese país".

Van Klaveren también apuntó a las críticas del embajador de Israel en Chile respecto a la escasa comunicación que ha podido sostener, aseverando que "él ha estado en contacto permanente, cada vez que ha querido, con la Cancillería, a través del nivel que corresponde. Normalmente los embajadores en Chile se relacionan con la Cancillería a través de la respectiva dirección regional (...) el embajador Juan Pino ha estado en contacto permanente con el embajador de Israel".

Asimismo, recordó que él mismo lo recibió en audiencia a los pocos meses de que asumió como ministro de Relaciones Exteriores, aunque afirmó que "mi agenda no me permite estar en contacto permanente con los embajadores, para eso hay una estructura, y yo les puedo asegurar que el embajador de Chile tampoco conversa diarariamente ni semanalmente con el ministro de Relaciones de Israel, ni siquiera con su segundo".

"En el caso del embajador de Israel, sería bueno algún ejercicio de autocrítica; yo he sido también embajador, diplomático representante de Chile, y si a mí se me cierran las puertas, pregunto por qué se me han cerrado las puertas", subrayó.

Polémica por la Fidae y embajador en Gran Bretaña


Respecto a la polémica por la exclusión de Israel de la Fidae, Van Klaveren defendió que "hay un precedente" en el Gobierno de Piñera, cuando se canceló la participación de empresas de origen ruso, y desdramatizó la posibilidad de que Israel acuda a la OCDE por la decisión.

"Eso es algo que tendrá que verse en su momento, nosotros creemos que no hay base para una acción de esa naturaleza, no sé muy bien a qué mecanismo podría estar refiriéndose el embajador de Israel, y obviamente no corresponde que este tema sea tratado en la OCDE", comentó.

Consultado por las voces que han apuntado a su "desapareción" de la esfera pública de Cancillería, el ministro sostuvo que "no creo estar desaparecido (...) he estado muy presente en foros internacionales, el jueves tuve que dirigir una reunión virtual... no creo que eso sea señal de ausencia. He estado muy dedicado como cualquier canciller a desarrollar las relaciones exteriores en nuestro país".

Por último, sobre las dudas por la vacante en el cargo de embajador en Reino Unido -tras la salida de Marta Herrera- Van Klaveren planteó que "que es una suerte de mito urbano de que estamos en problemas con Gran Bretaña" y afirmó que "estamos pendiente del nombramiento de un embajador o embajadora, eso es un proceso en curso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?