EMOLTV

Autocrítica en RD: Vela asegura que "nos faltó poder colaborar más" con el gobierno anterior en seguridad

El presidente del partido oficialista ahondó en la crisis de seguridad que vive el país. Por conflicto con Israel, afirma que romper relaciones "es una decisión que implica demasiados costos".

12 de Marzo de 2024 | 13:55 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Diego Vela, presidente de RD.

Aton / Archivo.
El presidente de Revolución Democrática (RD), Diego Vela, profundizó este martes en la crisis de seguridad que enfrenta en el país, en la polémica abierta entre Cancillería e Israel por la exclusión de la Fidae, y las reflexiones que hoy tienen como oficialismo y su actuar como oposición, de cara a la entrada al tercer año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Esto, en medio de los desafíos que se abren para el propio sector, puesto que el fin de semana RD y Convergencia Social aprobaron su fusión -en un plebiscito entre sus militantes- para constituirse, cerca de mayo o junio, como el partido Frente Amplio.

Un proceso que Vela destaca por el valor de "querer fusionarnos", en un contexto donde "lo que más existe es fragmentación, división, individualismo, mucho caudillismo. Es mucho más rentable salir pegando que realmente tener espacios más colectivos, de decisiones más colectivas, es que justamente tomamos el desafío de cómo el sistema político puede tener modificaciones para incentivar esta unidad".

Consultado por el positivo diagnóstico que hizo el Gobierno de cara a los dos años que cumplieron en La Moneda -y las críticas que han surgido al respecto-, Vela comentó que "es importante que la oposición no se base en criticar solamente al Presidente Boric", destacando los "avances" que han existido en materia económica, además de los grandes desafíos pendientes, como la reforma previsional y el pacto fiscal.

No obstante, también hubo tiempo para reflexionar sobre el rol que tuvieron cuando les tocó estar en el lugar de la oposición, y la forma de enfrentar una de las mayores preocupaciones de la ciudadana: la seguridad.

"Nadie en el sistema político le estaba tomando el peso o la urgencia de lo que podía significar el aumento del crimen organizado y hoy día estamos pagando consecuencias de no haber podido avanzar de buena forma", reflexionó al respecto.

Al ser consultado por los proyectos de ley que no respaldaron en materia de seguridad cuando eran oposición, Vela observó que "en varios casos nos faltó poder colaborar más para que avanzaran esos proyectos, y creo que con la perspectiva del tiempo, hubo momentos en que podríamos haber logrado puntos de acuerdo".

Cautela ante tensión con Israel


Consultado por la tensión que se abrió con el embajador de Israel a raíz de la decisión del Gobierno de excluir a ese país de la Fidae, Vela entregó "todo el respaldo a lo que ha hecho el Gobierno, pero respecto a romper relaciones con Israel, eso es algo que le corresponde al Presidente de la República y a Cancillería".

Así, el timonel RD tomó una postura de mayor cautela respecto a lo que hizo ayer el diputado CS, Diego Ibáñez, quien no tuvo tapujos en señalar que "si él (embajador) sostiene opiniones como la que todos escuchamos, yo creo que el se hace cómplice del asesinato de niños y niñas inocentes en Palestina, en Gaza (...) si él sostiene esas opiniones creo que quebrar relaciones diplomáticas con Israel puede ser un camino, esa es mi opinión".

Por su parte, Vela planteó sobre esto último que "es una decisión que implica demasiados costos y en este caso también tiene implicancias políticas que son relevantes y por lo tanto, por la magnitud de la situación, creo que lo que corresponde es que el Presidente de Estado sea el que tome esa decisión y esa definición".

Revisa la entrevista completa en EmolTV:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?