EMOLTV

Investigador del Coes: "La pobreza o desigualdad tienden a quedar anuladas cuando la priorización está en las identidades"

Mauro Basaure, además, hizo un análisis sobre la izquierda tradicional y la llamada “woke”. “Los símbolos patrios son fundamentales y si la izquierda olvida que la nación es una cuestión fundamental, está perdida”, acotó.

12 de Marzo de 2024 | 17:57 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Mauro Basaure, sociólogo UNAB e investigador del COES.

UNAB.
Existe una pugna en la izquierda, no sólo en Chile, sino que en el mundo. Así lo plantea el profesor de la UNAB e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Mauro Basaure.

Según detalla Basaure, existe un enfrentamiento entre los valores tradicionales que persigue ese sector -la igualdad económica, la justicia social y los derechos colectivos y humanos- y los llamados "woke" o alumbrados, despiertos, que buscan terminar con las injusticias y discriminaciones específicas, asociadas a identidades particulares construidas en base a la raza, el género y la sexualidad.

Se trata de una materia compleja para la izquierda, "por cuanto el debate involucra también al pensamiento liberal y conservador", comenta el investigador, sumado a que el "wokismo", "involucra en general muchos otros sectores de la vida que no son necesariamente de la política". A su vez, en la izquierda "habita la necesidad de dialogar y buscar formas de articulación, cosas que el pensamiento de derecha no tiene, simplemente lo rechaza, se burla".

"En el caso de la izquierda es también más complejo, porque probablemente porque supone no sólo esta idea de dos almas, sino también el esfuerzo por la reconciliación de esas dos almas", añade.

Consultado por si el Gobierno del Presidente Gabriel Boric podría considerarse "woke" o uno que mantiene una discusión entre dos almas, para Basaure no hay una respuesta taxativa. "Diría que sí y no. Sí, si piensas que el Gobierno se comprometió con un proyecto constitucional donde el elemento de las políticas identitarias fue muy importante (...) o si uno estudia una de las sensibilidades que están al interior de este conglomerado, sobre todo del Frente Amplio".

"Pero también respondería que no es woke en el sentido crítico del término, del sentido peyorativo, cuando se habla por ejemplo de cuestiones de igualdad de género, de representación de la mujer en el gabinete y todo lo que tiene que ver con políticas de igualación (..) o en cuestiones que tienen que ver con salud, salario mínimo, pensiones, medio ambiente, descentralización, economía, todo eso no es woke y marcan el itinerario legislativo del Gobierno, y ninguna de esas cuestiones responde a una política identitaria", comentó.

Lo anterior, deriva en que "si cabe hacer esa asociación, refiere básicamente al apoyo errado que se le dio a la nueva Constitución, al punto de esperar que fuera aprobada para empezar a hacer Gobierno", reflexionó Basaure.

Revisa la entrevista completa en EmolTV:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?