EMOLTV

Fiscal Occidente y campamentos: "Al interior de esas tomas no existe Estado"

El persecutor Marcos Pastén afirmó que en esos lugares "no existe una regulación, es un territorio que se gobierna por las leyes propias de la naturaleza humana".

13 de Marzo de 2024 | 16:56 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Fotografía referencial del campamento Nuevo Amanecer, ubicado en la comuna de Cerrillos, Región Metropolitana.

Aton
Los campamentos ilegales han sido el eje de la preocupación de las autoridades durante el último período. Esto, debido a que el cuerpo del ex uniformado Ronald Ojeda fue encontrado enterrado al interior de una toma en Maipú y la fiscalía Occidente abrió una investigación de oficio por la presencia de eventuales "cementerios ilegales" en la toma Nuevo Amanecer, de Cerrillos, donde recientemente también se reportó el homicidio de una mujer ecuatoriana de 51 años.

Ello empujó al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), a reunirse en La Moneda ayer martes con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para solicitarle una serie de medidas, entre ella, el despliegue de militares en la zona.

Y es que el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, entregó esta jornada su visión respecto de la situación de los campamentos. En conversación con Radio Universo, el persecutor afirmó que "la realidad de las tomas, de los asentamientos, de los territorios (...) es un problema multifactorial" y que se registran en la zona "11 o 12 asentamientos de ese tipo".

"Es un fenómeno que no estábamos acostumbrados, que nos implica un nuevo desafío, pero lo más complejo es que al interior de esas tomas no existe el Estado", dijo, agregando que "no existe una regulación, es un territorio que se gobierna por las leyes propias de la naturaleza humana".

En ese sentido, señaló que las bandas delictuales operan donde "el Estado no esté presente, porque eso les da impunidad" y complementó diciendo que "son bandas organizadas, que (...) en algunos casos son de carácter internacional, como el Tren de Aragua".

"Son bandas delictuales que ocupan el territorio en forma impune y generan una serie de delitos fuera del asentamiento, pero posteriormente vuelven a ese lugar, porque es la zona donde ellos pueden ocultarse, donde pueden dar rinda suelta a su control territorial", añadió.

Consultado sobre si considera necesario el despliegue de militarse en la zona para controlar dichas zonas, el persecutor sostuvo que "escuchemos a las policías, porque pareciera ser que los militares, como solución, dan cuenta de una imposibilidad de que sean las propias policías las que se hagan cargo del problema".

Señaló que ingresar a las tomas son "operativos logísticamente importantes", por lo que se hace necesario tomar el control de los accesos de los campamentos ilegales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?