EMOLTV

"Fines pedagógicos" y "con supervisor": Mineduc da orientaciones para regular uso de celulares en colegios

Además advirtieron que su utilización sin resguardos puede desencadenar conductas de riesgo, como el ciberacoso, sexting o grooming.

13 de Marzo de 2024 | 11:36 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Día a día la tecnología gana terreno y las personas se hacen más dependientes de ella. Sin embargo, el constante uso tiene diversas consecuencias, incluso en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, lo que ha levantado diversas alertas en las comunidades educativas.

En este contexto, el Ministerio de Educación, en conjunto con el Centro de Innovación de la cartera, la Superintendencia de Educación y las Subsecretarías de Educación y Educación Parvularia presentaron diversas "orientaciones para la regulación del uso de celulares y otros dispositivos móviles en establecimientos educacionales".

Según indicaron, en Chile un 87% de niños, niñas y estudiantes poseen un teléfono celular propio con acceso a internet, siendo entre los 8 y 9 años la edad promedio en que lo adquieren.

A pesar de que son herramientas que ofrecen ventajas, su uso indiscriminado puede ser fuente de riesgos y daños tanto para quienes los utilizan, como para el resto.

En el ámbito educacional y de desarrollo, se puede afirmar que el uso indiscriminado de celulares puede privar a los niños y adolescentes de actividades que requieren atención sin distracciones, socialización, deporte y sueño.

Además, su uso sin resguardos puede desencadenar conductas de riesgo como el ciberacoso, el sexting o el grooming.

De esta manera, se vuelve necesario orientar a las comunidades educativas sobre la regulación de su uso. Las recomendaciones del Mineduc en este ámbito son separadas por rango etarios.

Mientras que a los menores de 6 años, no se recomienda el uso de ningún dispositivo digital, a los que se encuentran entre los 6 y 12 años, se les recomienda una integración con fines pedagógicos, y siempre resguardado por un adulto.

El último grupo de menores, desde los 12 a los 18 años, también se recomienda con usos pedagógicos, señalando que aquí se puede desarrollar una exploración con mayor profundidad y perspectiva critica de los contenidos.

Recordemos que lo anterior son recomendaciones, por lo que en cuanto a su formalización, se sugiere su integración a los Reglamentos Internos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?