EMOLTV

Alcalde Sharp se desmarca de solicitud por despliegue militar en comunas y plantea "agenda corta" de seguridad

El jefe comunal afirmó que "los militares tienen roles ajenos" a la labor de la seguridad pública. Además, propuso cinco medidas concretas en esta materia que se pueden implementar "en el corto plazo".

13 de Marzo de 2024 | 22:32 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Transformar Chile).

Aton
Ante las recientes solicitudes de los alcaldes de Maipú, Cerrillos y Estación Central por despliegue militar en puntos críticos azotados por el crimen y violencia, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Transformar Chile), se mostró en contra de la iniciativa, y propuso en cambio, avanzar en una "agenda corta" de seguridad.

El jefe comunal dijo este miércoles que "es un nuevo error poner en el centro de la discusión sobre la seguridad pública a los militares. Los militares tienen roles ajenos a esta labor. Es una nueva forma de seguir evadiendo la pregunta de cómo enfrentar al crimen organizado".

En esa línea, expresó que o que se debe hacer es "avanzar en una 'agenda corta' de seguridad pública que tenga una serie de medidas que en el corto plazo se pueden implementar".

Así, la propuesta de Sharp se mueve en cinco ejes: "en primer lugar, el aumento de la dotación en la Policía Marítima, la ley que permite eso hoy día duerme en el Congreso; en segundo lugar, la creación de una Policía Turística, hay exitosa experiencia internacional en estas materias; en tercer lugar, nuevas fiscalías locales y más fiscales, pues no es posible que capitales regionales tengan solo una fiscalía local".

En cuarto lugar, continuó, "el mejoramiento de las condiciones de las cárceles y del personal de Gendarmería, con nuevos programas de reinserción, es sabido que las cárceles son verdaderas escuelas del delito".

"Y en quinto lugar, ciudades seguras, una fuerte e inmediata inversión pública para el recambio de luminarias de todas las comunas del país para más seguridad nocturna y la creación de seguridad ciudadana en todas las municipalidades de Chile, ya que la gran mayoría no cuenta con ellas", cerró el jefe comunal.

Esta tarde y pese a la controversia que generó la petición, el Presidente Gabriel Boric se mostró llano a desplegar a las Fuerzas Armadas en zonas urbanas con ciertas condiciones. En entrevista con radio Condell, el Mandatario relevó que los militares "pueden colaborar en algunas funciones específicas para liberar a policías que si están preparados, pero eso requiere también modificaciones legales y yo no me cierro en ningún caso a poder disponer de esas herramientas, por ejemplo mediante la ley de infraestructura crítica".

Junto con adelantar que en diversos sectores "se van a estar haciendo más operativos", el Presidente sinceró que "conversé con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovich. Tuvimos una buena conversa, un buen intercambio de opiniones respecto a qué es lo que se necesita, el sentido de su solicitud, qué es lo que se necesita".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?