EMOLTV

Subsecretario de Defensa: "No es buena idea poner a militares directamente en poblaciones, pero sí en infraestructura crítica"

Ricardo Montero aseguró que desde el Gobierno implementarán medidas para mejorar la seguridad, pero estas serán medidas "responsables".

15 de Marzo de 2024 | 09:20 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero.

Aton
Continúa la discusión empezada por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), quien le solicitó al Gobierno utilizar a las FF.AA en zonas urbanas para ayudar en la crisis de seguridad que vive el país.

Sobre el tema han opinado autoridades de todos los sectores políticos, incluyendo el Presidente Boric, quien no descartó su implementación y señaló la intención del Ejecutivo para acelerar el proyecto de ley de Infraestructura Crítica.

Durante esta jornada se sumó el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, quien en Mesa Central de T13 Radio se refirió al rol de las FF.AA en el país, y marcó una diferenciación entre las tareas que puede realizar la institución.

"Nosotros empatizamos con la población, sabemos que hay problemas en materias de seguridad, vamos a tomar las medidas, pero medidas responsables, estrategias que nos convenzan que van a tener buen efecto"

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa
"Haría una diferenciación: Cuáles son las materias ordinarias que realizan las FF.AA y cuáles las extraordinarias. Por ejemplo, la policía marítima, la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), las elecciones y plebiscitos, esas son las regulares. Lo que se ha sumado es que entraron al estado de emergencia e infraestructura crítica (... ). Es un debate qué lleva un tiempo y qué está en todas partes del mundo", explicó.

Especificando sobre su despliegue en zonas urbanas, Montero dijo que el debate ahora es acordar "qué misiones le entregamos, con qué atribuciones y bajo qué reglas (...). Y parece que no es buena idea poner a militares directamente en poblaciones, pero sí en infraestructura crítica".

"Nosotros empatizamos con la población, sabemos que hay problemas en materias de seguridad, vamos a tomar las medidas, pero medidas responsables, estrategias que nos convenzan que van a tener buen efecto", agregó.

Ante la posibilidad de utilizar batallones de policía militar, el subsecretario aclaró que las funciones de estos "son otras, son dentro de recintos militares. Acá el fondo del asunto es que tipo de función es donde tenemos el problema y es en la función policial".

"Hay que evaluar la amenaza que se tiene al frente y qué herramienta tenemos para enfrentarla. Si es una amenaza terrorista, hay una respuesta. Si es crimen organizado, hay otra", comentó.

Autoridades como Evelyn Matthei, dijeron que el uso de FF.AA en las calles era algo inviable hasta que estuviesen claras las reglas del uso de la fuerza. Con respecto a este tema, Montero dijo que "hay un tema importante de aclarar. Hoy día hay reglas de uso de la fuerza (...) pero son infralegales, entonces son circulares, son decretos".

"Hoy día hay reglas de uso de la fuerza (...) pero son infralegales, entonces son circulares, son decretos"

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa
"¿Qué queremos hacer? Que haya una unificada, que sea una ley. ¿Y de dónde sale esa ley que nosotros queremos? De las mejores prácticas de cada uno de esos decretos circulares", añadió.

Por último, en relación a los cuestionamientos que tuvo inicialmente el proyecto debido a las reglas de uso de fuerza diferenciada, el subsecretario señaló que "con niños, mujeres embarazadas, el trato va a ser distinto. Esto no es algo que se nos ocurrió a nosotros, es algo que ya está internalizado, que utilizan los Carabineros día a día".

"Ahora bien, si esto va a ser la piedra de tope para bloquear las reglas de uso de la fuerza, entonces conversemos, mantengamos los derechos que se quiere resguardar, y avancemos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?