EMOLTV

Ex fiscal Chahuán y parlamentarios reaccionan tras allanamiento a director de la PDI

En medio del caso Audio, se realizó el operativo policial en el domicilio y la oficina de la máxima autoridad de la Policía de Investigaciones luego de que se obtuviera información de "hechos constitutivos de delitos”.

15 de Marzo de 2024 | 12:15 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz Yáñez,

Aton
Esta mañana personal del OS-7 de Carabineros allanó el domicilio y la oficina del director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz Yáñez, en el marco del caso Audios.

Esto luego de que las pericias al celular del abogado Luis Hermosilla - quien está imputado en la causa - arrojaran información que daría cuenta de hechos constitutivos de delitos que involucrarían directamente a la máxima autoridad de la policía civil.

El operativo al domicilio y oficina de Muñoz despertó diversas alertas en la opinión pública. El ex fiscal nacional, Sabas Chahuán, señaló en conversación con Meganoticias que "todavía no hay una crisis de la democracia, pero sí hay que tener mucho cuidado porque puede acrecentarse y podemos ir hacia allá".

Además planteó que "Luis Hermosilla es un abogado muy destacado de hace años. Pero este caso es muy grave porque el delito que se le está imputando es que el jefe máximo de la policía le dio a terceros, no sabemos si al propio Luis Hermosilla o a otros, acceso a información que no deberían tener acceso, y de eso va todo el caso Audios (…) Entonces eso es un escándalo, no puede ser que la ley atrape mariposas, al tipo que vende CD en la calle, y deje pasar el elefantes".

"Respetando la presunción de inocencia, si esto es verdad, o sea, si hay un delito de esta calaña cometido por el señor Director General de la Policía e Investigaciones, que tiene todo el derecho a la defensa, no estoy diciendo que sea culpable, pero si resulta culpable, tiene que ser la pena más grave, porque él tiene una cuestión que los abogados se llama deber de garante, la sociedad le entrega una confianza adicional ¿Cómo va a combatir al Tren de Aragua así?", cerró.

Parlamentarios


Por otro lado, los diputados miembros de la comisión investigadora que se conformó para analizar eventuales irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a propósito del caso Audios apuntaron a que es un caso "grave" y que se debe esclarecer a la brevedad.

El diputado Miguel Mellado (RN) dijo que "al parecer los tentáculos de Luis Hermosilla y compañía no sólo alcanzaba - según ellos afirmaron en audio - al SII y la CMF sino que también alcanzaba al máximo jefe de la PDI, esto es grave y se debe saber rápido el por qué el director entrega esa información a Hermosilla".

En esa misma línea, el diputado Boris Barrera (PC) señaló que "nos parece extremadamente grave (…) que ahora se allane la oficina y la casa del director general de investigaciones, o sea, de la autoridad máxima que tiene que velar por la lucha contra todos estos delitos, contra la delincuencia, contra el crimen organizado, y que podría haber ahí algún vínculo, algo que vulnera la ley".

"Ojalá se llegue aquí al fondo con la investigación, que se descubra quiénes son los que están involucrados en esta red que hace, o de la cual describe Hermosilla, revelar también los delitos que se comitieron, y que todos los involucrados paguen con las penas que correspondan, y ojalá podamos llegar pronto al resultado de esta investigación, porque mantener ahí la incertidumbre, la posible participación de la Policía de Investigaciones, o de su director, creo que no le hace bien al país en términos de confianza, y en términos de lo que tiene que ser realmente la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, y en este caso estamos hablando del delincuente de cuello y corbata", agregó.

Asimismo, Eric Aedo (DC), tildó como un hecho "gravísimo" lo ocurrido esta mañana. "Exijo la renuncia del director nacional de la PDI ahora ya, el Gobierno en esto no se puede equivocar, debe exigir la renuncia del general director que será formalizado, esto es gravísimo, es abrir la puerta al crimen organizado en nuestro país. Debe renunciar por el bien de la institución, del país, de la estabilidad democrática y por el bien de la confianza pública", señaló.

La parlamentaria del Partido de la Gente, Karen Medina, también se sumó a las críticas y cuestionamientos. "Hemos visto cómo la corrupción ha interrumpido los servicios públicos a través de las regiones, a través de las seremias, a través de los servicios como ha sido impuestos internos y estos casos de cohechos, de coimas que hoy día se están investigando. Lo bueno es que hay comisiones investigadoras en la Cámara que están recabando antecedentes, pero que a la vez la justicia está haciendo su trabajo. Eso demuestra que vamos a decirle fuerte y claro a la ciudadanía que no se va a permitir más corrupción de ninguna índole en ningún servicio público y menos con los recursos de todos los ciudadanos. Por lo que a mí me alegra muchísimo que esto esté pasando y que se siga investigando y caiga quien tenga que caer", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?