EMOLTV

Llega el 5G a la Antártica: Chile abre primera conexión mundial a quinta generación de red en la zona

Este avance tecnológico permitirá seguir desarrollando la investigación sobre el cambio climático, la farmacología, la fauna, la flora y la lucha contra los microplásticos.

16 de Marzo de 2024 | 18:07 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
EFE
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a una comitiva compuesta por el subsecretario de Fuerzas Armadas y el gerente general de Entel, inauguró el viernes la primera conexión mundial a la red 5G en la Antártica chilena.

Villa Las Estrellas es el nombre de uno de los asentamientos chilenos, ubicado en la base Presidente Eduardo Frei Montalva en la Isla Rey Jorge, y en donde viven principalmente militares de la FACH y profesionales del INACH junto a sus familias, quienes desde hoy podrán beneficiarse de la red de última generación.

"La conectividad digital aparece como un tremendo regalo y una maravillosa oportunidad. Por eso es tan importante lo que estamos celebrando hoy, como un espacio para poder lograr que esas distancias se acorten", explicó el ministro.

A juicio del secretario de Estado, "todos esos chilenos y chilenas que están en estos lugares remotos marcando presencia del país, nos permiten que a lo largo del territorio podamos sentir una misma identidad. La importancia de que el Estado esté acá, sirviéndoles a ellos, proveyendo ese tipo de apoyo para esas personas, van a poder tener mucho mejor conectividad para sus labores cotidianas".

Por su parte, Entel resaltó que "este importante despliegue es un paso clave en los servicios de datos y telefonía que presta Entel en el continente blanco desde 1997 y telefonía móvil 2G desde 2005. Con esto se verán beneficiados los 191 residentes en Villa Las Estrellas de la Antártica, así como los visitantes que viajan año a año a este extremo del planeta. El 5G traerá consigo un avance significativo para el día a día en esta zona austral".

También se le dio énfasis a que este avance de Chile permitirá seguir desarrollando la conectividad con la Antártida y con ello también la investigación sobre el cambio climático, la farmacología, la fauna, la flora y la lucha contra los microplásticos, entre otros temas.

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, expresó que "hoy celebramos que nuestro territorio, de extremo a extremo, está conectado con 5G. El despliegue de esta tecnología acerca a los chilenos que hacen patria en la Antártica con sus familias y amigos y de paso nuevamente posiciona a Chile como líder en el despliegue de tecnologías en telecomunicaciones".

Mientras que el gerente general de Entel en Chile, Antonio Buchi, destacó el proyecto en el que decenas de personas trabajaron durante más de un año, en condiciones extremas, luchando contra el viento, el frío, la nieve y el clima cambiante al sur del paralelo 62, que marca el inicio del sexto continente.

Durante la ceremonia de instalación se realizó una conexión en directo con la ministra de Interior, Carolina Toha, quien celebró el hito desde su despacho en el palacio de La Monada, en Santiago, y con la ministra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Maya Fernández, quien no pudo desplazarse a la Antártida como estaba previsto en un principio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?