EMOLTV

Diputados UDI recurrirán a la CGR para evitar que el Gobierno aplique impuestos a bebidas deportivas y néctares

"Este Gobierno no puede saltarse la institucionalidad y querer aplicar un impuesto evitando la discusión parlamentaria", afirmaron.

16 de Marzo de 2024 | 22:34 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
El jueves el Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó una circular que oficializa que las bebidas isotónicas, hipotónicas y néctares comenzarán a pagar impuestos en Chile. A partir de esto, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, junto a su par Cristhian Moreira recurrirán la Contraloría General de la República (CGR) para evitar que el Gobierno en forma "ilegal y arbitraria" introduzca este gravamen.

A juicio de los parlamentarios gremialistas, "este Gobierno no puede saltarse la institucionalidad y querer aplicar un impuesto evitando la discusión parlamentaria con el solo objeto de aplicar un nuevo impuesto injustificado a bebidas deportivas y néctares".

La tasa del tributo oscila entre el 10% y el 18%, lo que dependerá del contenido de azúcar establecido en su composición nutricional. En ese sentido, si es que un producto contiene más de 15 gramos de azúcar por cada 240 mililitros, se aplicará la tasa más alta.

Según detalló el SII, el Ministerio de Salud determinó que "tanto las bebidas hipotónicas como las bebidas isotónicas y los néctares clasifican como bebidas analcohólicas por su composición", ya que "son productos que se pueden clasificar como bebidas analcohólicas, dada su composición, siempre que no excedan 0,5% en volumen de alcohol etílico".

"El Congreso está precisamente para estos efectos, decidir la pertinencia, oportunidad y legalidad en la aplicación de tasas impositivas a determinados productos", argumentaron los parlamentarios gremialistas.

Coloma y Moreira fueron claros en subrayar que "no resulta lícito que a través de una simple circular del SII se pretenda recaudar más recursos para el Estado a costa del bolsillo de los chilenos".

Además, añadieron que los consumidores de este tipo de productos se verán "nuevamente afectados" por la "arbitrariedad del Gobierno".

Volvieron a enfatizar la importancia de recurrir a la Contraloría General de la República para que se pronuncie ante el caso, ya que "ningún gobierno por muy desesperado que esté para cumplir en algo su programa pretenda saltarse el Estado de Derecho".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?