EMOLTV

Del respaldo "absoluto" a que "de un paso al costado": Lío en el PS por formalización del general Yáñez

Voces del Partido Socialista apuntan a que el general director de Carabineros debería salir del cargo ya que será formalizado por el eventual delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido social.

18 de Marzo de 2024 | 13:15 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

General director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Aton
"Yo esperaría que el director general (de Carabineros) evaluara su renuncia". Esa fue la opinión del ministro de Justicia, Luis Cordero, que encendió el debate sobre el futuro de Ricardo Yáñez quien será formalizado el próximo 7 de mayo.

Discusión que se reactivó tras la renuncia de la máxima autoridad de la PDI, Sergio Muñoz, tras ser acusado de filtrar información reservada en el marco de la investigación del caso Audio.

En enero de este año, cuando se conoció la citación a la audiencia de formalización contra el general de Carabineros por eventual delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido social, los partidos políticos de Gobierno se dividieron: Mientras que el Socialismo Democrático defendió al general Yáñez, voces del Frente Amplio y el Partido Comunista, emplazaron al Gobierno a zanjar la desvinculación del uniformado.

El diputado Raúl Leiva (PS), que preside la comisión de Constitución, llegó hasta la Dirección General de Carabineros en Santiago para encontrarse con el alto mando, como un gesto de apoyo al general director después del anuncio del Ministerio Público de su formalización.

En esa oportunidad Leiva dijo que "toda violación a los derechos humanos necesita ser juzgado de la forma más rigurosa y las mayores sanciones".

En esa línea, agregó que "la situación del general director no ha variado, y mientras el se mantenga en su cargo - y puede cesar en su cargo por renuncia voluntaria o porque así lo disponga el Presidente de la República - va a tener siempre el total y absoluto apoyo en materia institucional de este diputado".

Tras las declaraciones de Cordero el fin de semana, la opinión del oficialismo se enredó y se inclinó hacia que el general Ricardo Yáñez debiese dejar el cargo.

La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, dijo a La Tercera que se debía distinguir entre "responsabilidad de mando y eventual dolo en la participación directa de un delito", aludiendo al general Yáñez y el ex director de la PDI, respectivamente.

Y este lunes en conversación con Radio Universo, apuntó a que "ha llegado el momento que el Presidente evalúe y señale qué es lo mejor en un contexto de grave situación de inseguridad y donde tenemos que tener a todas las policías enfocadas en la resolución de este grave problema que tenemos".

Por su parte, el diputado socialista Daniel Manouchehri señaló que "si bien es cierto, el caso del señor Muñoz con el general Yáñez son diferentes por cuanto en uno habría involucramiento personal y en el otro respecto a su rol al mando de la institución, es extremadamente complejo tener un director general formalizado, por cuanto el señor Yáñez debería dar un paso al costado".

Asimismo, el jefe de la bancada de senadores del Partido Socialista, Alfonso De Urresti, dijo que "más allá de lo que ha señalado el ministro, que él hizo una reflexión en general, creo que es insostenible la permanencia del general Yáñez. Él va a ser formalizado por una serie de antecedentes que afectan también normas importantes para el gobierno, como son los derechos humanos. Y así como se resolvió en pocas horas la situación del director de la PDI, creo que Yáñez debiera dar un paso al costado y el Gobierno insistir en que dé un paso al costado para que, en definitiva, instituciones tan importantes como Carabinero o la PDI no estén preocupadas de la permanencia o la formalización de su más alto cargo, sino que estén en la lucha frontal contra la delincuencia".

"Recordemos que estas instituciones están al servicio del Estado, son parte del funcionamiento, particularmente en momentos de una lucha frontal contra la delincuencia y no podemos estar concentrados en si permanece o no permanece o cuándo va a ir a declarar", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?