EMOLTV

Matices del "punto de inflexión" de La Moneda por el futuro de Yáñez: Del "respaldo" en enero a la reflexión de Cordero

Luego de la renuncia del director de la PDI, el debate se ha centrado en la continuidad del general director de Carabineros, que en enero fue notificado de su próxima formalización por presunta omisión en el contexto del 18-O.

18 de Marzo de 2024 | 20:01 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y ministro de Justicia, Luis Cordero.

Emol.
La jornada del viernes fue intensa en La Moneda. En la mañana, se conoció que el hasta entonces director general de la PDI, Sergio Muñoz, era allanado en su casa y oficina, y se fijaba fecha para su formalización por delitos vinculados a la revelación de secreto en torno a una investigación.

Pero más tarde, empezó a tomar fuerza la opción de que Muñoz renunciara a su cargo; tanto por la gravedad de que el jefe de la policía civil fuera imputado como autor de los delitos, como por el impacto que los presuntos actos de corrupción que pesan sobre el entonces jefe de la policía. Ya en la noche, su salida del cargo era hecho concreto.

Pero hay otro factor que incidió en su salida: el antecedente previo de la imputación por omisión que mantiene el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, próximo a ser formalizado en mayo. De hecho, ya despejada la salida de Muñoz, sobre la continuidad del jefe de la policía uniformada en donde se ha centrado el debate.

Así las cosas, el futuro de Yáñez al mando de Carabineros y la postura del Gobierno al respecto ha estado cruzado por algunos matices, lo que ya ha sido cuestionado por la oposición, a raíz de los "tonos", respaldos y dudas que ha sembrado la narrativa de La Moneda.

Las reacciones de enero


A inicios de enero se conocía que la Fiscalía había presentado una solicitud de formalización contra el general director de Carabineros por eventual omisión respecto de apremios ilegítimos con resultados de lesiones graves y homicidio en el contexto del estallido social de octubre de 2019. La audiencia, en tanto, quedó fijada para las 9.00 horas del próximo 7 de mayo.

Al ser notificado para su formalización, Yáñez se reunió vía telemática con 41 generales para comentar su escenario judicial, instancia donde también afirmó que "voy a seguir trabajando hasta que las condiciones así lo permitan y poniendo siempre por delante nuestra institución".

Desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, había salido a señalar que "hay una solicitud de formalización. Nosotros esperamos la audiencia de formalización para tomar cualquier decisión como Gobierno. Nuestro interés es que la institución de Carabineros pueda seguir funcionando", dijo este miércoles, anticipando una determinación que en ese entonces, no estaba confirmada oficialmente".

No obstante la cautela con la que la portavoz quiso abordar el tema, la llamada que habría realizado el Presidente Boric a Yáñez esa semana, dio más señales de respaldo que de la meritoria distancia para con un proceso judicial.

Fue el abogado de Yáñez, Jorge Martínez, quien aseguró a Coopertiva que "el día de ayer el Presidente de la República ya habló con el general Yáñez y le manifestó todo su apoyo, tanto como Presidente de la República como persona (...) fue una llamada de absoluto respaldo, de mucha preocupación por parte del Presidente y que él por supuesto no va a tomar ninguna decisión hasta saber de qué antecedentes se tratan y cuál sería la magnitud de la formalización".

No obstante, y ante la oleada de críticas que habían surgido, su defensa cambió la versión, y comentó a Emol que "yo estaba con el general en su casa cuando recibe el llamado del Presidente. Pero el general se paró y fue a su despacho, donde yo no escuché lo que hablaron, por lo que no me consta qué fue lo que le dijo. Sí sé que el ministro Monsalve le manifestó su apoyo y del Gobierno. Pero no puedo decir que el Presidente le dijo eso, el general tampoco me lo comentó. Yo como abogado entendí que le había dado su apoyo, pero nadie me lo dijo", señaló el defensor.

De todas formas, el escenario dejaba en una posición incómoda al Ejecutivo, por lo que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tuvo que salir a señalar que las conversaciones que sostenía el Presidente eran privadas.

El "punto de inflexión"


A poco más de dos meses de que se conociera que será formalizado, y en medio de los frentes abiertos por la salida de Muñoz, el Gobierno ha tenido que mostrar una nueva actitud sobre la permanencia de Yáñez.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, tiró el domingo del mantel al señalar el el programa Tolerancia Cero de CNN que él "esperaría que el general (director de Carabineros) evaluara su renuncia".

Añadió en esa línea que "lo que el Gobierno ha señalado y en particular lo que ha dicho a propósito de esa fecha, y voy a referirme a lo que en particular yo he señalado, es que también es un acto de responsabilidad de la autoridad que está involucrada en tomar una decisión".

Junto con esto, indicó que el día de la audiencia marcará un "punto de inflexión" sobre la permanencia de Yáñez en el cargo, en caso de que él no presente su renuncia antes de que sea formalizado.

Pero el llamado "punto de inflexión" también lo había utilizado Monsalve el viernes respecto a la situación de Muñoz, pues su continuidad -inicialmente- estaría sujeta a lo que se expusiera en la audiencia de mañana.

La frase fue nuevamente recogida esta mañana por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien descartó alguna contradicción en la postura de La Moneda, atendiendo además a las fuertes críticas que abrió la oposición sobre "descoordinación" y "incoherencia" en su postura.

"Las formalizaciones son un punto de inflexión y por lo tanto, de manera responsable consideramos que en ese momento tenemos que tomar decisiones, dado que frente a cualquier cuestionamiento, lo importante es resguardar a las instituciones y no a una persona en particular", dijo la ministra.

Casi en paralelo, Yáñez apareció junto al Presidente Boric y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, en una actividad que hasta último minuto sembraba la incógnita sobre la presenta de jefe de Carabineros. Pero llegó, y con ello, otra señal difusa sobre su futuro en el cargo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?