EMOLTV

Vallejo no descarta un decreto para autorizar despliegue de FF.AA. en zonas urbanas si "se complica" debate de leyes

A una semana del debate abierto por el alcalde de Maipú Tomás Vodanovic.

18 de Marzo de 2024 | 14:04 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Despliegue militar durante el megaincendio en la Región de Valparaíso (imagen referencial).

Aton / Archivo.
Luego de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, le solicitara al Gobierno apoyo militar para enfrentar la crisis de seguridad que afecta a su comuna, se abrió el debate sobre las vías disponibles para implementar una medida de este estilo: Por un lado está la opción legislativa a través del proyecto de ley de infraestructura crítica sumado a las reglas del uso de la fuerza. Mientras que la otra alternativa es por medio de un decreto supremo emitido por el Presidente de la República.

En el marco de esta discusión, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recordó hoy que ambos proyectos (infraestructura crítica y reglas del uso de la fuerza) fueron presentados por el Ejecutivo. "Esas leyes están en discusión, por iniciativa y presentadas por el propio Gobierno y ha sido un debate complejo, pero donde nosotros queremos que se lleve un acuerdo razonable y responsable para poder hacer uso de esta herramienta legal en aquellos lugares donde se ha demandado y que tienen que estar debidamente delimitados y con funciones bien claras para que no quepa duda de la tarea que están cumpliendo, que no reemplazan las labores de Carabineros", comentó.

"Uno de los objetivos centrales de esto para nuestro Gobierno y que lo hemos dicho es que podamos contar con más y mejores policías", agregó la secretaria de Estado.

Mientras avanza la tramitación en el Congreso Nacional, Vallejo aseguró que el Ejecutivo no ha descartado emitir un Decreto Supremo al respecto: "Esa facultad se le dio al Presidente y nosotros no descartamos aquello si es que se complica mucho el debate en el Congreso Nacional. Pero nuestro objetivo central es que tanto las reglas de uso de la fuerza como la definición en concreto de lo que es el proyecto de infraestructura crítica sea mediante ley acordada en el Congreso Nacional".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?