EMOLTV

Comando de Machado acusa trabas para que venezolanos en Chile puedan inscribirse en registros electorales

El plazo dura solo un mes y debía partir hoy, pero los representantes de la candidata opositora aseguran que la embajada no habilitó el sistema para hacerlo.

18 de Marzo de 2024 | 16:35 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Ciudadanos venezolanos en el extranjero tienen un mes para inscribirse si quieren votar.

AFP/AP
Hoy empezó el registro electoral para los millones de ciudadanos venezolanos que están en el extranjero y quieren votar en las elecciones presidenciales de Venezuela, las cuales fueron fijadas por el régimen de Nicolas Maduro para el 28 de julio de este año.

Este plazo de registro será de tan solo un mes, por lo que con el fin de fomentar las inscripciones, los líderes del Comando de Campaña Ampliado de María Corina Machado en Chile acudieron esta mañana a la embajada venezolana en Santiago para incentivar el proceso.

"El funcionario consular que salió nos informó que no se podía porque la máquina no ha llegado"

Alexander Maita, coordinador de Vente Venezuela en Chile
Sin embargo, al llegar se encontraron con una sorpresa. Según comentó Alexander Maita, representante y coordinador del partido Vente Venezuela en Chile (de Machado), las inscripciones no se pudieron hacer debido a que no llegó la máquina necesaria para realizar el proceso.

"Fuimos a la embajada a las 8 de la mañana, a la hora de apertura de la embajada, para que nos dejaran actualizar nuestros datos para votar acá en Chile. Según orden del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, todos los consulados a nivel mundial y en Venezuela deberían estar abiertos hoy para comenzar el registro electoral", comentó.

Maita llegó a la embajada con al menos 80 personas que buscaban inscribirse en el primer día, pero narró que "el funcionario consular que salió nos informó que no se podía porque la máquina no ha llegado. Ellos lógicamente lo que quieren es retrasar el proceso".

Cabe señalar que todos los venezolanos que quieran votar deben registrar el cambio de residencia y la actualización de sus datos, trámite que solo estará disponible hasta el 16 de abril.

Según denuncian, lo ocurrido en Chile se repitió en España, Perú y otros países con alta presencia de ciudadanos venezolanos.

Nuevos requisitos


Por su parte, el hecho de que el proceso no haya iniciado el día acordado no fue la única sorpresa, ya que desde la embajada les revelaron nuevos requisitos para poder actualizar los datos electorales, lo que a visión de Maita sería otro impedimento orquestado por el gobierno venezolano.

Según el coordinador de Machado, al llegar a la embajada se "nos explicó que solamente los venezolanos que tenemos residencia definitiva podemos inscribirnos para actualizar los datos para votar".

"El que tenga ese carnet es el que puede inscribirse para votar, el que no, no puede, a pesar de que la ley establece una residencia legal acá en Chile, y una residencia legal en Chile puede ser una residencia temporal, o un refugio, o una visa democrática", añadió.

Lucy Depablos, vocera representante de organizaciones venezolanas en Chile, explicó que el comando ampliado de Machado en Chile está formado por la Gran Alianza Nacional con Venezuela, en la que "se encuentran partidos, representantes de partidos de oposición venezolana que se encuentran en Chile además de representantes de organizaciones sociales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?