EMOLTV

Oscilante relación: Cómo se han fraguado los vaivenes del vínculo Boric/Yáñez

La próxima formalización del general director de Carabineros, el 7 de mayo, ha puesto en una posición incómoda a La Moneda respecto a su continuidad en el cargo.

19 de Marzo de 2024 | 11:49 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Presidente Gabriel Boric y general director de Carabineros, Ricardo Yáñez el pasado 11 de marzo, durante la entrega de la subcomisaría en Longaví.

Aton / Archivo.
Tensa y distante. Así es como se percibe hoy la relación entre el Presidente Gabriel Boric y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, luego de la próxima formalización de la autoridad policial, el pasado 7 de mayo.

El ánimo no es el mejor en La Moneda, a raíz de la formalización del ahora ex director general de la PDI, Sergio Muñoz -que se desarrolla esta mañana-, y los coletazos que llegan directamente a la situación de Yáñez. Todo ello, agudizado por los dichos del ministro de Justicia, Luis Cordero, quien afirmó en Tolerancia Cero que él "esperaría que el general (director de Carabineros) evaluara su renuncia".

La frase no cayó bien al interior de la institución policial, desde donde habría molestia por esta suerte de mensaje por televisión para que Yáñez evalúe su continuidad. De hecho, gran parte de la oposición se cuadró con el general director y cuestionó duramente los dichos de Cordero.

El Gobierno, por su parte, ha buscado salir a matizar la situación, apuntando a que el día de la formalización será un "punto de inflexión" para decidir la continuidad de Yáñez. De hecho ayer, luego de comité político -donde era tema obligado-, decidieron fijar este mismo criterio para evaluar la continuidad de funcionarios en sus cargos.

El respaldo de enero y la incomodidad en marzo


Las relaciones por estos días están más frías entre Boric y Yáñez, y ayer se hizo evidente en la actividad que ambos tuvieron en la comuna de Maipú, donde se presentó el reinicio de obras de construcción de la comisaría de La Farfana.

Durante la ceremonia, el Presidente y Yáñez estuvieron en asientos separados y no mantuvieron demasiada interacción más allá de lo protocolar. De hecho, al término de la actividad, el general director se retiró de manera apresurada y sin conversar con la prensa.

El ambiente marca un contraste respecto a lo que ocurrió en enero, cuando se conoció públicamente que Yáñez había sido notificado de su próxima formalización para mayo. Por esos días, el Gobierno tuvo cautela y no hubo ministros que salieran a pedir que el general director evaluara su continuidad.

Es ese contexto, el abogado de Yáñez, Jorge Martínez, dijo incluso que el propio Presidente Gabriel Boric había llamado a su defendido para manifestarle todo su apoyo, momento en que habría asegurado que "no va a tomar ninguna decisión hasta saber de qué antecedentes se tratan y cuál sería la magnitud de la formalización", no obstante, días después y en medio de las críticas y la molestia que despertó en el Gobierno el haber abordado una conversación privada, el abogado reculó de sus dichos.

Pese a ello, las señales de respaldo siguieron. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, comentó que "yo me reuní con el general Yáñez, de hecho, hoy día en la mañana tomé desayuno con él, tuve la oportunidad de trabajar con él y las conversaciones privadas no se comentan", indicó, apuntando a la agenda que compartió con el general director en la Macrozona Sur.

La crisis de seguridad, el móvil de la relación


Precisamente, la agenda de seguridad del Gobierno ante la profunda crisis que enfrenta el país en esta materia, se había convertido en uno de los principales ejes o nexos de una buena relación con Carabineros.

Sin ir más lejos, el 2023 estuvo marcado por muertes de funcionarios -como la sargento Rita Olivares y el cabo Daniel Palma-, lo que llevó a que el Gobierno saliera a condenar enérgicamente los hechos y entregara todo su respaldo y apoyo a la institución. Incluso, el Presidente Boric llegó a anunciar que sumaría a los operativos.

Una señal clara de los esfuerzos en la relación fue que para el erario de 2024, el Ejecutivo aumentó en un 5,7% los recursos para orden y seguridad, en comparación con el 2023, y elevó en un 2,7%, llegando a un monto de 2,1 billones de pesos, el presupuesto de instituciones como Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI). Una voluntad que fue valorada y validada por parte de Yáñez en reiteradas ocasiones.

Otra "señal" fue la distancia que se tomó respecto a la reforma a Carabineros, que no fue mencionada en ninguna oportunidad por parte del Presidente Boric durante su cuenta pública del 1 de junio del año pasado.

Y es que puede que en medio de los intentos por afianzar las relaciones, el Mandatario haya querido tomar distancia de los titulares en esta línea, puesto que inevitablemente la reforma recuerda la postura que tuvo tanto en su época como diputado y en la primera vuelta de la campaña electoral, donde la propuesta era la refundar Carabineros, lo que generaba rechazo en varios sectores, incluyendo la molestia de la propia institución.

Y pese a que habían pasado tres meses, era necesario evitar temas polémicos y terminar de dar vuelta la página por el "impasse" ocurrido en marzo, cuando la ministra del Interior, Carolina Tohá, citó a Yáñez en La Moneda luego que éste emplazara al Congreso a legislar con celeridad las iniciativas que otorgaran mayores garantías a Carabineros para emplear sus armas.

Monsalve transmitió la molestia que Yáñez provocó en el Gobierno, y afirmó que no "le hace bien a las instituciones policiales" cuestionar a otros poderes del Estado. "Me pregunto si es parte de sus funciones y yo creo que no porque él tiene los canales abiertos con el Gobierno", aseveró. Esa fue la misma solicitud que le hizo Tohá en la reunión: que utilizara los canales formales para dar sus opiniones.

El 29 de diciembre, el Presidente Gabriel Boric salió a defender la labor de las instituciones en materia de seguridad, luego de las fuertes críticas de personeros políticos que señalaban que no se había hecho "nada" en esta materia.

"A mí como Presidente, la verdad, a uno le llegan muchas de estas cosas y tiene el cuero curtido en ese tipo de debates, pero cuando dicen que no se ha hecho nada en seguridad, están insultando a miles de carabineros, le están faltando el respeto a quienes se juegan la vida por proteger a la ciudadanía y que como demuestra lo que acaba de decir el general director, han tenido resultados", dijo el Mandatario en medio de una ceremonia donde entregó 187 vehículos policiales a la institución.

Sólo pasaron cinco días desde la defensa del Presidente para que se conociera la solicitud del fiscal regional Centro Norte, Xavier Armandáriz, para levantar cargo contra Yáñez. De ahí en más, el resto de la trama sigue a la espera de su "punto de inflexión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?