EMOLTV

Nirsevimab: El medicamento altamente efectivo para enfrentar el virus respiratorio sincicial llega a Chile

De acuerdo a la información de la ministra Aguilera, nuestro país sería el primero de Latinoamérica en conseguir el medicamento.

19 de Marzo de 2024 | 22:18 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Entrega de Niservimab

Ministerio de Salud
Durante la jornada de hoy, llegó el primer cargamento de Nirsevimab al país, un anticuerpo monoclonal utilizado contra el virus respiratorio sincicial (VRS), el cual mediante estudios demostró ser altamente efectivo para evitar hospitalizaciones en lactantes que sufren de la enfermedad.

Según detalló la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en este primer cargamento llegaron 5.000 dosis de 50 mg. Una vez que se autorice la entrega a través del Instituto de Salud Pública empezará "la distribución a todo el país". Asimismo, adelantaron que vienen más en camino.

"Es un medicamento bastante nuevo, que no lleva más de un año, dos años de uso a nivel internacional, y que ha demostrado una alta efectividad en disminuir las hospitalizaciones"

Ximena Aguilera, ministra de Salud
"Recordar que este anticuerpo monoclonal sirve para proteger a los niños contra la enfermedad grave por virus sincicial, y por cierto, la muerte", explicó Aguilera.

A través del Programa Nacional de Inmunizaciones, el medicamento será administrado a todos los lactantes menores de seis meses y solo será necesaria una dosis para prevenir de manera efectiva el VRS.

Por otro lado, la ministra sostuvo que este "es un medicamento bastante nuevo, que no lleva más de un año, dos años de uso a nivel internacional, y que ha demostrado una alta efectividad en disminuir las hospitalizaciones".

"Somos el primer país en Latinoamérica que cuenta con este medicamento, incluso seremos los primeros entiendo en el hemisferio sur en usarlos", agregó.

Aguilera detalló que la efectividad del Nirsevimab es de al menos seis meses y se espera que el 80% de los niños en Chile sean inmunizados.

"Es parecido a una vacuna, pero lo que se entrega es la defensa (...) por eso nosotros no decimos que es una vacunación, es una inmunización", especificó.

Por último, ante preguntas por efectos secundarios, la ministra sostuvo que "todos los estudios demuestran que los efectos secundarios son muy escasos (...) no hay reacciones adversas graves, excepto niños que han demostrado algún un nivel de alergia, pero eso es lo habitual con los distintos medicamentos".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?