EMOLTV

El día en que Espinosa fue nombrado director de la PDI y la incierta ruta de la "hoja de vida" de la que se perdió el rastro

El antecesor de Serio Muñoz -hoy en prisión preventiva- fue nombrado en 2015 en el cargo, durante el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Hasta entonces, existía el documento que requirió "explicaciones y averiguaciones".

20 de Marzo de 2024 | 16:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

La ex Presidenta Michelle Bachelet junto a Héctor Espinosa (derecha) como director general de la PDI, y su antecesor, Marcos Vásquez (izquierda).

El Mercurio/Archivo
En medio de la audiencia de formalización que ayer dejó a ex director general de la PDI, Sergio Muñoz, en prisión preventiva, resurgió el nombramiento de su antecesor en el cargo, Héctor Espinosa, luego que en la instancia judicial se revelara que su hoja de vida se había extraviado.

Espinosa fue nombrado como director general de la PDI en 2015, durante el segundo gobierno de la ex Presidenta, Michelle Bachelet. La terna también estaba conformada por el subdirector operativo de la PDI, prefecto general Leonardo Acuña, y el subdirector administrativo, prefecto general Víctor Donoso, quienes pasaron a retiro ante la elección de la Mandataria.

Posterior a su salida del cargo (2021), Espinosa fue imputado por la fiscalía por malversación de más de $140 millones de gastos reservados, lavado de activos y falsificación de instrumento público.

Según se indicó en la audiencia de ayer, el 14 de octubre de 2021, Sergio Muñoz y el abogado Luis Hermosilla -otrora defensa de Espinosa-, abordaron este tema, donde Muñoz le comenta que "la hoja de vida estaba mala y habría sido peor que se ventilaran evaluaciones negativas que tenía".

Añadió que al asumir en su cargo de director general, la hoja de Espinoza "ya estaba perdida", y que nunca tuvo acceso al documento, por lo que sus palabras se originarios a raíz de "comentarios que escuché en el instituto".

Quien también abordó el tema fue el ex ministro del Interior, Jorge Burgos", que en conversación con El Mercurio, precisó que él llevaba un mes en el cargo cuando la ex Presidenta Bachelet -entre tres nombres- se inclinó por Espinosa.

Sobre el documento en cuestión, Burgos comentó que "tengo el recuerdo de que había una anotación, que mereció explicaciones y averiguaciones".

Por ese entonces, la hoja de vida de Espinosa existía y estuvo disponible, pero se desconoce el momento en que ésta se perdió. En 2019, ex funcionarios de la PDI estaban tras la pista del documento, puesto que -según un reportaje de The Clinic- había oficiales de la Región del Biobío que afirmaban que ese documento registraría unos días de arresto de Espinosa por un incidente con un colega, en los años '80. No obstante, desde la Jefatura de Asuntos Públicos de la PDI de esa época señalaron que "eso no era efectivo".

En 2021, cuando el ex fiscal regional de Magallanes Eugenio Campos -hoy jefe de la unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional- la requirió, no se pudo encontrar.

En octubre de ese año, Hermosilla contactó a Muñoz para comentarle que se iniciaría la discusión de las medidas cautelares de su antecesor, añadiendo que la jueza de garantía "no tomó bien que la hoja de vida de Espinosa estuviera desaparecida". Ahí es cuando Muñoz le dice que "hubiera sido peor" que se conociera el contenido de ese documento.

Asunción de Espinosa


El 18 de junio de 2015, Héctor Espinosa asumió como director de la PDI en una ceremonia donde la institución celebró además su aniversario número 82. Hasta antes de su nombramiento -en reemplazo de Marcos Vásquez-, se desempeñaba como jefe nacional de Inteligencia Policial.

Espinosa venía amparado de su larga trayectoria, con un perfil "enmimentemente operativo" y con la dirección de casos que habían tomado gran relevancia en la opinión pública.

Entre ellos destacaba el que involucró a Emilio Berkhoff, quien fue condenado por tenencia ilegal de arma de fuego y maltrato de obra a Carabineros. Otro caso fue la captura en Argentina de los integrantes de la banda que perpetró un asalto al Banco Security de la calle Agustinas en Santiago, en octubre de 2007, y que terminó con la muerte del cabo de Carabineros Luis Moyano.

En 2021, cuando dejó su cargo -durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera- para dar el paso al ahora imputado Sergio Muñoz, Espinosa comentó que "me voy con la certeza de dejar una gran institución. Siempre soñé con una policía profesional, respetuosa de los derechos humanos, y comprometida con su país. Una policía para la democracia y que fuera referente en el continente en investigación de delitos de alta complejidad y crimen organizado transnacional. Esta es la policía que se merece Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?