EMOLTV

El año del "mal camino": La discriminación contra la población LGBT se disparó un 53% en 2023 y alcanzó los 1.597 casos

Las cifras fueron levantadas por el Movilh en el marco del XXII Informe Anual sobre los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género. Destaca el auge de discursos de odio en redes sociales, donde los usuarios actúan bajo anonimato, y el alza de atropellos en nueve de las 16 regiones.

21 de Marzo de 2024 | 00:14 | Por Equipo Multimedia, Emol.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) publicó este miércoles el XXII Informe Anual sobre los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, revelando un incremento del 52% en los casos y denuncias por discriminación, catalogando al 2023 como uno de los peores años para la disidencia en Chile, reflejo del "mal camino" que —sostienen— el país ha comenzado a transitar.

El documento de 364 páginas, atribuye la escalada en las denuncias a diversos factores, incluyendo el auge de discursos de odio en redes sociales y un clima político y cultural cada vez más polarizado. "Pues si bien aún no puede afirmarse en términos generales que hemos retrocedido, hubo una serie de abusos o malas prácticas en los tres poderes el Estado, a un punto que ya podemos apreciar en el horizonte amenazas que pueden dinamitar avances conquistados en el pasado, lo cual es en extremo preocupante”, señaló el colectivo en un comunicado.

Sin embargo, no todo son malas noticias; el informe también reconoce 19 avances significativos, como la histórica Marcha del Orgullo en Santiago, que congregó a más de 180.000 personas, y gestiones gubernamentales que han buscado ampliar y resguardar los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país. Este panorama mixto reflejaría una lucha constante entre el progreso y los desafíos persistentes.

Conoce aquí las principales cifras.

Evolución anualSegún el informe, en 2023 se recibieron 1.597 denuncias por discriminación contra la comunidad LGBTIQ+ en Chile, lo que corresponde a un alza de un 52,6% respecto al año pasado y al 17,2% de los 9.263 atropellos consignados desde 2002.
Por grupo En 2023 la discriminación contra gays subió un 15% y contra la población LGBTIQ+ como conjunto un 65%. Esta alza se vincula al uso de redes sociales, donde el 57,2% de los casos se reportaron, y a estrategias de opositores a la igualdad en contextos como la acusación a Marco Ávila, debates sobre educación pro-derechos de la diversidad sexual y la discusión de una nueva Carta Magna, contribuyendo a un incremento del 123% en discursos de odio.


Por responsable de los atropellosEn 2023, se identificó un amplio perfil de personas involucradas en actos de discriminación, abarcando desde desconocidos hasta familiares, con una notable participación de autoridades de la ultraderecha. En espacios públicos, resultó difícil identificar a los responsables. "Tampoco se conoció la identidad de buena parte de los responsables de los discursos de odio lanzados por redes sociales" pues usan cuentas falsas y actuan bajo anonimato".
Por categoría
Categoría 2023 Total 22 años
Declaraciones homo o transfóbicas 933 2.667
Discriminación / exclusión institucional 266 2.444
Discriminación comunitaria 126 1.138
Discriminación laboral 95 659
Marginación de espacios públicos y privados 62 445
Agresiones físicas perpetradas por civiles 43 692
Discriminación educacional 62 355
Movilizaciones homofóbicas y transfóbicas 5 615
Asesinatos 3 65
Atropellos policiales 0 126
Discriminación en medios 2 57
Total de casos 1.597 9.263

Casos de 2023 y porcentajes regionales del total nacionalValparaíso fue por sexto año consecutivo la región donde más ocurrieron abusos presenciales, dado que allí se ubica el Congreso Nacional, donde se expresan "votaciones, proyectos de ley y oficios homo/transfóbicos". Fuera de ello, nueve de las 16 regiones subieron las denuncias y casos de discriminación en comparación con el 2022. Atacama y Aysén mostraron los mayores aumentos, con un 900 y un 200% de diferencia.
Fuente: Movilh | Contenido: José Manuel Vilches, Emol. | Despliegue y diseño: Equipo Multimedia, Emol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?