EMOLTV

Tohá respalda dichos de Vallejo y dice que supuesta red de corrupción es una "preocupación que compartimos todos"

Esto, luego que la portavoz del Ejecutivo señalara tras la formalización del ex director de la PDI, Sergio Muñoz, que se reveló una "red de corrupción", donde apuntó, entre otros, a "ex personeros de gobierno y líderes políticos" de la oposición.

20 de Marzo de 2024 | 14:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá (izquierda); ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (derecha).

Emol.
La tarde de este miércoles, la ministra del Interior, Carolina Tohá, salió a abordar las palabras de la portavoz de La Moneda, Camila Vallejo, quien luego que se decretara la prisión preventiva para el ex director de la PDI, Segio Muñoz, comentó que "se ha revelado indicios de una posible red de corrupción de cuello y corbata".

En esa línea, la portavoz del Gobierno añadió que dicha "red de corrupción" implica "no solamente al exfuncionarios de la PDI, al ex director general de la PDI, una institución sumamente relevante, sino que también a ex personeros de gobierno y líderes políticos hasta el momento de la oposición".

"Estamos hablando del caso Dominga que involucra posibles delitos tributarios de cohecho y soborno, el caso Enjoy que involucra posibles delitos de cohecho, tráfico de influencias y negociación incompatible. Estamos hablando también de un caso asociado al ex director de la PDI, Héctor Espinoza, otro ex director de la PDI. Y también el caso Guevara por negociación incompatible, entre otros casos", enumeró Vallejo.

Producto de esos dichos y la molestia que generó en la oposición, parlamentarios de la UDI acordaron que citarán a la ministra Vallejo a la comisión investigadora que indaga el caso Audio, para que aclare las declaraciones que consideraron "absolutamente irresponsable".

En medio de la polémica, Tohá comentó que "lo que el Gobierno tiene y lo que la ministra Vallejo planteó es una preocupación que compartimos todos los chilenos y chilenas al conocer antecedentes de la gravedad que hemos sabido vinculados, en un primer momento, al caso llamado audio ligado al abogado Hermosilla, pero que a esta altura se extiende a otros ámbitos y vemos que incorpora o esta investigación la incorporación de la participación del ex director de la PDI. Ciertamente esto provoca una preocupación en la ciudadanía".

Consultada por el hecho de que Vallejo haya nombrado a figuras de la oposición y ex personeros del Ejecutivo, Tohá defendió que "la vocera no es la que ha nombrado la oposición, son las noticias de prensa que han publicado antecedentes de este caso y que han mencionado a personas de la oposición".

"Y lo que corresponde cuando eso pasa, al menos en la actitud del Gobierno, cuando se mencionan personas del oficialismo, es exigir que se investigue a fondo y se sancione duramente", añadió.

Agregó en esa línea es que "al menos en el Ejecutivo, siempre cuando sale nombrada alguien de nuestras filas, decir esto es una operación política, esto es un aprovechamiento. Lo que decimos es que se investigue, que se esclarezca y si hay delitos que se sancione. Uno esperaría que cuando son personas de oposición se haga lo mismo".

"Entrega de antecedentes" por presunta red de corrupción


Esta mañana, la ministra vocera insitió en su tesis de una red de corrupción, luego que el fiscal nacional, Ángel Valencia, le pidiera entregar antecedentes sobre su afirmación. "Nos hemos referido a eso. Por cierto que si tuviéramos nuevos antecedentes los vamos a poner inmediatamente a disposición de la Fiscalía, es la que investiga y los tribunales son los que van a determinar. Ojalá estuviéramos equivocados en esto, ojalá esto fuera solamente una impresión y que se dé cuenta de que no existe tal cosa", dijo esta mañana a Radio Universo.

"Pero hasta el momento con los antecedentes presentados, hemos dicho que pareciera ser una posible red, de que no es solamente un problema y un tema asociado al ex director general, sino que aquí hay un traspaso de información a personas que tienen acceso al poder o interés con respecto a causas que se investigaron con anterioridad, como el caso Enjoy, el caso Dominga, Torrealba y cuantos otros que se expusieron en la propia audiencia", agregó la secretaria de Estado.

Sobre este punto, Tohá comentó que "quisiéramos decir, muy responsablemente, que como Ejecutivo no podemos opinar sobre antecedentes de este tipo que se trascienden en la prensa en relación a una investigación que es reservada".

"En segundo lugar, cuando hay investigaciones reservadas que terminan trascendiendo la prensa, quiere decir que alguien está incumpliendo un mandato dado por la Fiscalía y, por lo tanto, atentando contra la investigación", agregó.

Y como tercer punto, "sin referirnos a los antecedentes particulares porque, como decía, no podemos hablar a partir de trascendidos de prensa, sí podemos decir que todo lo que se ha hecho hasta ahora de esta investigación es para nosotros motivo de gran preocupación y lo consideramos de la mayor gravedad".

"Cualquier funcionario público tiene una serie de obligaciones respecto a cómo utiliza su información, a cómo utiliza su influencia y a cómo utiliza sus vínculos. Todo eso está regido por la ley. Eso que vale para cualquier funcionario público, y tiene una relevancia aún mayor cuando ese funcionario es parte de las policías, que son la instancia que tenemos para hacer valer el cumplimiento de la ley en la sociedad", acotó.

En ese sentido, subrayó que el Gobierno considera "de la mayor importancia que estos delitos se investiguen, se sancionen, pero que también, paralelamente, hagamos nuestra parte".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?