EMOLTV

Parlamentarios valoran nombramiento de Eduardo Cerna como director general de la PDI: "Tiene una destacada experiencia"

Tanto en el oficialismo como en la oposición resaltaron la trayectoria de 35 años de la nueva autoridad máxima de la policía civil, quien además posee un amplio currículum académico.

21 de Marzo de 2024 | 06:10 | Por Leonardo Vallejos e Ignacio Guerra, Emol
imagen

Parlamentarios de todos los sectores manifestaron su apoyo a Eduardo Cerna.

El Mercurio (archivo)
Parlamentarios de oficialismo y oposición valoraron el nombramiento por parte del Presidente Gabriel Boric de Eduardo Cerna como nuevo director general de la Policía de Investigaciones (PDI), luego de la polémica salida de Sergio Muñoz del cargo, quien el martes quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por filtrar información confidencial.

Cerna era la cuarta antigüedad de la PDI con 35 años de trayectoria, y cuenta con una amplia experiencia y un nutrido currículum académico, lo que fue destacado tanto en los partidos de gobierno como en Chile Vamos.

Por ejemplo, el diputado PPD Jaime Araya, miembro de la comisión de Seguridad de la Cámara, indicó que "es valioso que el gobierno haya resuelto rápido el nombramiento del nuevo director nacional de la PDI. Esto es una señal potente que permite reenfocar a la institución en su labor primordial, y la saca de las especulaciones. El nuevo director tiene un extenso currículum y amplia trayectoria operativa. Esto blinda a la PDI de cualquier anomalía".


Según dijo, entre sus tareas está "que la PDI vuelva a ser noticia por sus golpes al crimen organizado, a la corrupción y narcotráfico, y potenciar la eficiencia del trabajo policial para lograr los máximos rendimientos en la desarticulación de bandas criminales y transformar a la PDI en un eje de un sistema integral de combate a la delincuencia".

Una mirada similar manifestó su par del PS, diputado Raúl Leiva -que también integra la comisión-, quien afirmó que "me parece correcto que el Presidente de la República haya designado con prontitud al nuevo director general de la PDI, al designar al hasta el día de hoy prefecto general Eduardo Cerna, quien tiene un amplio currículum académico y una destacada experiencia profesional dentro de la institución, que permiten combinar su expertise en materia de seguridad y combate contra el crimen organizado y también en el último cargo que ocupó en Administración y Logística Institucional".

"El director general Cerna tiene un gran desafío: tiene que dar continuidad a la labor institucional y ser capaz de levantar y mantener el ánimo de las y los funcionarios de la PDI en su extraordinaria labor de persecución penal. Desde ya cuenta con todo nuestro apoyo", puntualizó.

Desde la DC, en tanto, el senador y presidente de la comisión de Seguridad del Senado, Iván Flores, aseguró que la designación de Cerna "me parece la decisión más acertada". "Hemos trabajado con el señor Cerna en varios frentes, en varios proyectos para tratar de equiparar la PDI a lo que hoy día son las necesidades de Chile. Desde la comisión de Seguridad hemos tenido muchos contactos con este nuevo director general que tiene conocimientos de logística, que tiene conocimientos a plenitud de los temas administrativos y de la delicadeza con que tienen que ser asumidos y tratados, pero también es una persona que tiene experiencia operativa, y operativa táctica, operativa de reacción, por lo tato creo que la PDI va a quedar en buenas manos", enfatizó.

Agregó que "me alegro mucho de la decisión que ha tomado La Moneda, el Presidente de la República particularmente, y espero que cuanto antes esté en el ejercicio de su cargo, ya que no solamente la PDI necesita una nueva y mejor conducción, sino que también lo necesita la ciudadanía. Entre todos tenemos que intentar ganarle la guerra a la delincuencia y al crimen organizado y yo, como presidente de la comisión de Seguridad del Senado, vamos a hacer todo lo posible para que entre todos demos esta pelea".

Mientras que el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, quien también pertenece a dicha instancia, le deseó "lo mejor al nuevo director de la PDI Eduardo Cerna. Asume a la Policía de Investigaciones en un momento complejo y naturalmente tiene que levantar a una institución que tiene tanto prestigio a nivel internacional y nacional, y que lamentablemente se ha visto envuelta en situaciones muy complejas y vergonzosas para una institución como la Policía de Investigaciones".

"Va a contar con todo nuestro respaldo, nuestro apoyo con cualquier cuestión que necesite del Parlamento, y queremos naturalmente que la Policía de Investigaciones salga adelante. Creo que él tiene desafíos importantes, sin lugar a dudas reestructurar la institución. Él tiene que hoy en día modernizar una institución que se enfrenta a un crimen organizado muy distinto que el que había hace años atrás. Su formación académica es muy interesante, muy importante, eso nos hace pensar que él va a repensar un poco lo que tiene que ser el nuevo rol de la PDI en este contexto de un crimen organizado altamente violento, pero también con mucha capacidad de ir copando territorios. Así que esperamos que le vaya muy bien al nuevo jefe de la Policía de Investigaciones", complementó.

En el PDG, la diputada Karen Medina valoró que el nuevo director general tenga "35 años en la institución, con un currículum bastante completo y profesional con las cualidades ideales para el cargo. Pero sí hay que mencionar que llega a tomar un fierro bastante caliente, ya que los últimos dos jefes del alto mando de la PDI han tenido salidas con la justicia de por medio. Por eso es fundamental que el nuevo director general de la PDI trabaje fuertemente para limpiar la imagen alicaída que hoy en día tiene la institución. La institución hay que posicionarla en el lugar que corresponde: tenerla en un alto nivel para así combatir el crimen organizado que hoy en día azota a nuestro país".

Desde la oposición, el jefe de bancada de diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, también le deseó "todo el éxito al nuevo director de la PDI, quien asume en un momento sumamente delicado para el país y para la institución. Una gestión exitosa, enfocada en valores de transparencia y probidad, permitiría enfrentar de mejor forma la crisis de delincuencia y darle el respaldo institucional que requiere hoy la Policía de Investigaciones de Chile".

Por su parte, el senador RN Alejandro Kusanovic, miembro de la comisión de Seguridad de la Cámara Alta, sostuvo que "me parece muy bien que se nombre al prefecto general Eduardo Cerna, que tiene un muy buen currículum en la institución". También resaltó que "esta designación se haya realizado en forma rápida y ágil, de manera de no alterar el funcionamiento de la institución".

A él se sumó el diputado RN Jorge Durán, quien manifestó que "es muy luego para realizar un análisis en profundidad del nuevo director general de la PDI. Sin embargo, hay que destacar que de los 35 años que tiene en la institución ya ha pasado por distintas unidades policiales, entre ellas, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la RM, Fuerza de Tarea del Sur, reacción táctica y también en el área de logística".

"Su currículum es bastante llamativo y completo. Sumado a lo anterior, creo que tiene una labor muy importante de volver a reposicionar a la PDI en una institución con altos estándares de transparencia y probidad", acotó.

Por último, la también diputada RN Camila Flores consideró que "el nuevo director de la PDI tiene un gran desafío, que es recobrar la confianza por parte de la ciudadanía y la institución, que de manera sumamente injusta también se ve involucrada en un cuestionamiento que se le puede hacer a propósito de las autoridades que en su minuto la dirigieron".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?