EMOLTV

"Valoro ese gesto": Fiscal nacional dice que Vallejo lo llamó tras polémica por antecedentes en eventual "red de corrupción"

El fiscal nacional aseveró además que no corrigió a la ministra respecto a su tesis sobre delitos "de cuello y corbata", donde apuntó, entre otros, a personeros de la oposición.

21 de Marzo de 2024 | 09:38 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Fiscal nacional, Ángel Valencia; y ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

Emol.
El fiscal nacional Ángel Valencia se refirió esta mañana al nombramiento del nuevo director de la PDI, Eduardo Cerna, luego que anoche el Gobierno comunicara la decisión, a cinco días desde iniciada la polémica trama que dejó al ex director de la institución, Sergio Muñoz, en prisión preventiva.

El proceso, además, ha estado marcado por varias polémicas, entre ellas, la protagonizada tras los dichos de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien afirmó que "se ha revelado indicios de una posible red de corrupción de cuello y corbata", apuntando incluso a la oposición y ex personeros del Ejecutivo.

En conversación con Radio ADN, el fiscal Valencia destacó las cualidades de Cerna, destacando el "optimismo" con el que se recibe su nombramiento, y "que el Gobierno de Chile haya tomado la decisión de resolver prontamente esta vacancia". Esto, porque la complejidad de los asuntos con que lidia tanto la PDI como el Ministerio Público, "ameritaba que tuviéramos pronto un director titular".

Valencia fue además consultado por el proceso que enfrentó Muñoz, donde el allanamiento a su casa y oficina ocurrió el viernes, y que cuatro días después recién fuera formalizado, abriendo la posibilidad de ocultar evidencia o coordinar sus defensas o relatos.

"Esa decisión la tomó el equipo de la fiscalía a cargo de la causa; y las órdenes de detención no son fines en si mismo. No es una caso único o primera vez que ocurre, que hay un nivel de certeza (...) en este caso, al equipo de la fiscalía le pareció que la orden (de detención) era innecesaria", precisó.

Presunta "red de corrupción"


Respecto a la polémica que se abrió por los dichos de la ministra Vallejo y el llamado que él mismo le hizo a que "entregara los antecedentes" sobre la presunta "red de corrupción de cuello y corbata", hoy Valencia desdramatizó su petición, e incluso, dijo que no se puede "negar ni afirmar" que existan indicios de tal situación.

"Yo no salí a corregir a la ministra Vallejo, no tengo autoridad ni tampoco creo que me corresponda corregir a una ministra de Estado", precisó.

De todas formas afirmó que ayer la ministra lo llamó, y hablaron "un par de veces durante el día, para poder intercambiar opiniones y poder entender qué es lo que yo traté de transmitir y qué era lo que ella trataba de transmitir. Yo valoro ese gesto de llamar para tener un intercambio de opiniones, y creo que ella se refirió más de una vez sobre el tema, además el Gobierno, la ministra (Carolina) Tohá".

Junto con afirmar que el tema "está superado", Valencia indicó que "lo que rescato es que existe un interés del Ejecutivo de que los hechos se esclarezcan; por supuesto hay temores de que podrían ocurrir hechos más graves, y por supuesto tienen que esclarecerse. Yo escuché sus explicaciones, me parecieron claras y no puedo menos que compartir la preocupación de que esos hechos se esclarezcan, porque son graves", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?