EMOLTV

Paro de profesores en Antofagasta preocupa a apoderados: "No es justo, los niños son los perjudicados"

Además aseguraron que apoyan la causa de los docentes pero manifestaron no estar dispuestos a una extensión horaria o a que se alargue el calendario escolar.

21 de Marzo de 2024 | 17:29 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
Un diferente motivo es hoy la razón por la que se movilizan hace casi dos semanas los docentes en la región de Antofagasta. Se trata del suicidio de la profesora Katherine Yoma, tras ser víctima de amenazas y acoso por parte de una estudiante de la Escuela José Papic Radni D-68.

Tras esta noticia, conocida el pasado 8 de marzo, el gremio de profesores local ha expuesto la vulnerabilidad en la que trabajan los profesionales del área, y fue esto lo que impulsó a que los docentes llamaran a un paro de "brazos caídos", el que se ha intensificado con el paso de los días, llegando a convocar un paro indefinido. La comuna cuenta con 60 establecimientos municipales.

En este contexto, la duración de las paralizaciones preocupó a los apoderados, lo que llevó a que diversos representantes de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de establecimientos municipales de Antofagasta se reunieran el pasado viernes.

El encuentro produjo que dos días después, mediante un comunicado, la organización expresara sus condolencias a los familiares y cercanos de Yoma, además de respaldar las demandas de los profesores. Sin embargo, también manifestaron su valoración por el cumplimiento del calendario escolar, asegurando que "la continuidad de las clases, sin interrupciones, es esencial para el desarrollo y avance educacional de los estudiantes".

"Tenemos una alta adhesión a las demandas de los profesores, sabiendo que, un docente protegido saludable, entregará clases protegidas y saludables. Las medidas y/o protocolos frente a denuncias de acosos en los establecimientos educacionales no están funcionando y, si es así, no están respondiendo eficazmente a las distintas problemática que enfrentan cada día los docentes y todos quienes asisten en el camino de la educación a los alumnos", se lee en el documento.

La presidenta de la organización, Sahira Aguirre, comentó que comparten las demandas del gremio de profesores, pero evalúan con preocupación una mayor extensión del paro de docentes. "Están todos los colegios municipales en paro. Se unieron todos. Es compleja la situación. Los apoderados han planteado que quizás haya otras formas de enfrentar la situación, porque también pueden haber otras alternativas de manifestaciones. Pueden ser de otra manera".

Además agregó que "los apoderados dicen que no son partidarios de que luego se estén recuperando clases. No es justo, porque los niños son los perjudicados". Recordemos que en 2023, un paro a nivel nacional se mantuvo por casi una semana, mientras que la comuna de Antofagasta presentó una movilización de 20 días sin actividades en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA).

Desde el Centro de Padres de la Escuela F-78 Manuel Baquedano, una de sus integrantes, Alejandra Pizarro, afirmó que la actual perdida de clases podría extender nuevamente el año escolar en este establecimiento. De hecho comentó que el año pasado los alumnos asistieron al establecimiento educacional hasta el 22 de diciembre por recuperación de clases tras una serie de casos de sarna al interior del recinto, lo que generó una movilización por parte de los apoderados.

"Nosotros estamos de acuerdo con la movilización que están haciendo los profesores, la manifestación que hicieron primero de los 'brazos caídos', pero siempre estamos viendo que los alumnos son los perjudicados. Desde la Seremi de Educación siempre dicen lo mismo, que los contenidos educacionales se tienen que recuperar sí o sí; entonces, en vista de eso, no estamos de acuerdo que luego se decida una extensión horaria de clases ni que alarguen el calendario escolar. No estamos dispuestos que dejen a los niños al término de diciembre o que estemos cerrando la primera semana de enero, con esta paralización de profesores".

Desde la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de establecimientos municipales de Antofagasta indicaron que su movilización incluirá una solicitud de reuniones con los involucrados en el proceso de educación de Antofagasta, como la CMDS, la municipalidad, Colegio de Profesores, Sindicato de Profesores, Superintendencia de Educación, Seremi de Educación y Directores, entre otros.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?