EMOLTV

Macaya lanza crítica al TC por mutualización: "Se puede predecir con mayor exactitud sus resultados por su composición"

El timonel UDI acusó que "lo que está haciendo es seguir lógicas políticas dependiendo de quién presenta los requerimientos". Respecto al tema que afecta a las isapres, dijo que depende del Gobierno.

22 de Marzo de 2024 | 09:25 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El presidente de la UDI, Javier Macaya.

Aton Chile/ Archivo.
Una dura crítica al Tribunal Constitucional (TC) por el fallo que emitió ayer respecto a la "mutualización", realizó este viernes el presidente de la UDI, Javier Macaya, quien señaló que "cada vez se puede predecir con mayor exactitud" los resultados del tribunal, debido a su composición o inclinación política de sus miembros.

Esto luego de que el jueves el TC informara que acogió el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por senadores oficialistas, respecto a la forma en que se tramitó la indicación que introduce un mecanismo de mutualización para el cálculo de la deuda de las isapres en el proyecto de ley corta que impulsa el Ejecutivo.

En entrevista con Tele13 Radio, Macaya sostuvo que "no puedo dejar de hacer una crítica, que no solamente viene de la oposición, ha venido en otros momentos del oficialismo, dependiendo de la composición del TC. Uno cada vez puede predecir con mayor exactitud los resultados de ese tribunal y eso tiene que ver por su composición. Es una reflexión que hay que hacer".

"Cuando en un tribunal, tú puedes predecir los resultados con anticipación, sabiendo cómo va a votar cada miembros en relación de quién presenta el requerimiento y su inclinación política, creo que es una reflexión importante que hay que hacer y hay que seguir haciendo, porque eso es lo que ocurre hoy con el TC", recalcó.

A su juicio, "en la práctica deja de ser un Tribunal, lo que está haciendo es seguir lógicas políticas dependiendo de quién presenta los requerimientos".

La decisión del organismo fue tomada "por seis votos contra cuatro". Consultado por si eso es producto de la inclinación política, Macaya dijo que "basta ver los votos (...) quienes votaron favorablemente son las personas que de alguna manera tienen una inclinación o más afinidad o nombrados con los votos de la oposición frutos de los acuerdos y quienes votaron en contra son los votos del oficialismo, de la izquierda".

Pese a ello, el presidente de la UDI cree que "el TC no ha cerrado el debate de fondo sobre la mutualización, lo que ha dicho es que la indicación impugnada por el oficialismo tiene que ser patrocinada por el Poder Ejecutivo (...) el corazón del problema es que puede generarse una debacle en el sistema de salud privado, que más de 3 millones de personas afiliadas al sistema privado, a las isapres y el resto de las personas de los chilenos que se atienden en Fonasa, pueden tener consecuencias por este fallo".

"Es importante destacar que lo que hizo ayer el TC es decirle al Congreso ‘ustedes no pueden hacer esto’, acá la pelota la tiene el Gobierno, son ellos los que tienen que resolver cómo se resuelve esto", sostuvo.

Con esto, recalcó que "el Gobierno tiene la pelota hoy día y tiene que transparentar a la brevedad posible si está disponible a incorporar en la ley corta que se está tramitando hoy en el Congreso (el tema), está en la Cámara de Diputados, que tiene que ver con la inherente solidaridad que requieren los sistema de salud".

Chadwick y relación con Hermosilla


Respecto a los dichos de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sobre una posible red de corrupción a raíz de las filtraciones entre el ex director de la PDI Sergio Muñoz y el abogado Luis Hermosilla y donde se ha mencionado también al ex ministro Andrés Chadwick, durante la formalización.

Macaya dijo que "es de conocimiento bien público que Andrés Chadwick, que es militante de la UDI y tenía una relación de amistad, de compañero de universidad con Hermosilla. Pero también es de conocimiento bien público que Luis Hermosilla es un abogado transversal, de hecho uno de sus últimos clientes más relevantes era el asesor más importante del segundo piso del Presidente", como Miguel Crispi.

"Pero el Gobierno ha demostrando falta de oficio en esta materia (...) Se ha tratado de generar un empate o generar algo adicional, lo que demuestra que todavía queda octubrismo en La Moneda, tratando de generar y comparar la situación del general Yañez y la del ex director de la PDI. Me parece que es la demostración que acá no se ha aprendido nada de lo que hemos vivido", enfatizó.

En relación a si Chadwick no tiene nada que decir en este caso, Macaya opinó que " si las instituciones de investigación -desconvoco como se está llevando esa causa-, le quieren requerir información a él o a cualquier otra persona, tendrá que decir, hay un obligación de todo chilenos a ser testigo cuando es citado a comparecer".

El senador llamó a distinguir lo que son conversaciones del ámbito privado y lo que no: "Eso no significa que se le pueden imputar conductas que tengan los indicios de delito".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?