EMOLTV

Demócratas y PDG las figuras determinantes: Arrancan los días claves para definir la presidencia de la Cámara de Diputados

Mientras que el Partido Comunista insiste que es su turno presidir la Corporación, la opocisicón mantiene negociaciones con el "centro" para crear un nuevo pacto de gobernabilidad por los próximos dos años.

22 de Marzo de 2024 | 21:22 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Hemiciclo de la Cámara de Diputados.

Aton
Mientras se encontraba en España participando de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), a las 09.00 de la mañana de Chile, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes (DC), presentó su renuncia al cargo; respetando el acuerdo administrativo que se firmó el 2022 con los partidos de Gobierno y las fuerzas políticas no alineadas.

A través de una carta dirigida a la Corporación, el legislador agradeció la oportunidad y la "noble entrega y colaboración" de los trabajadores de la Cámara.

Con la formalización de la renuncia arranca la carrera por llegar a la testera. Los parlamentarios se pronunciarán sobre la salida de Cifuentes (DC) el próximo 1 de abril, al regreso de la semana distrital. Y si es aceptada, el lunes 15 de abril se estaría escogiendo una nueva directiva.

En los próximos días se espera que las vicepresidentas Carmen Hertz (PC) y Daniela Cicardini (PS) también presenten sus renuncias.

Con este primer paso, se empieza a definir el escenario político en la Cámara de Diputados, el cual se ha visto alterado tras el quiebre del acuerdo de gobernabilidad en el Senado, donde la centroderecha le arrebató la dirección la Corporación al oficialismo.

Con el objetivo de que no ocurra lo mismo que en la Cámara Alta, el Gobierno ha desplegado una serie de conversaciones para mantener la dirección de la Corporación a favor del Ejecutivo.

Sin embargo, la tarea no está fácil, ya que según los partidos de Gobierno y la Democracia Cristiana, le tocaría al Partido Comunista asumir la presidencia. Sin embargo, el Partido de la Gente, reclama que es su turno, mientras que Demócratas se niega a votar por un candidato comunista. La carta del PC sería Karol Cariola o Luis Cuello, si es que no llegan a la presidencia, sería la segunda vez que ven truncada sus aspiraciones en este período legislativo.

En ese contexto, el diputado Rubén Oyarzo (PDG) señaló que "con la renuncia de la mesa de la Cámara, llegó el momento para que el oficialismo honre sus palabras y sus firmas, y respeten el acuerdo administrativo que entrega la presidencia al Partido de la Gente".

"Esto es una condición no negociable para seguir en el pacto", sostuvo el legislador. Además, advirtió que "si el oficialismo no respeta el acuerdo administrativo original, ocurrirá lo mismo que en el Senado y nos declararemos en libertad de acción para negociar con la centroderecha un nuevo pacto de administración de la Cámara de Diputadas y Diputados".

Por otro lado, en las últimas horas, parlamentarios oficialistas han hecho llamados públicos a respetar el acuerdo inicial. El jefe de la bancada IND-PPD, Jaime Araya, dijo que "cumplir la palabra es fundamental". En esa línea, hizo un llamado a la oposicón a "terminar con el anticomunismo enfermizo que está dañando el clima democrático de nuestra Corporación".

El Gobierno también ha intensificado las conversaciones con los diputados "del centro" de manera de buscar una solución y que no se caiga el acuerdo. Incluso, El Mercurio constató que el Presidente Gabriel Boric estaría siguiendo las conversaciones, apelando a que el acuerdo se tiene que cumplir. Según conocedores el Mandatario habría mandado whatsapps a parlamentarios de Demócratas en esa línea.

Por otro lado, la oposición estaría negociando con el PDG y Demócratas para crear un nuevo pacto para los próximos dos años. En ese sentido, estarían apuntando a darle la presidencia y una vicepresidencia a los partidos de centro y por el momento, el nombre de Joanna Pérez (Demócrata) generaría consenso entre los legisladores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?